ENTREVISTA
Tommaso Cogato: «Los músicos tenemos antes de un concierto una especie de síndrome premenstrual»
El pianista italiano afincado en Sevilla cree que es una «especie de droga, que te engancha y no puedes vivir sin ella»
![El pianista italiano Tomasso Cogato](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/08/19/s/tommaso-cogato-tres-kubB--1248x698@abc.jpg)
A Tommaso Cogato (Vicenza, 1981) lo recuerda el público sevillano por su brillante actuación como solista en el teatro de la Maestranza durante el segundo concierto de abono de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) de la última temporada. Este joven pianista italiano, que ha ganado concursos musicales en medio mundo, lleva diez años en la ciudad a la que se vino a vivir desde Estados Unidos, fascinado por su belleza, su clima y su gente. Su primer contacto con la música fue con el piano de cola de su vecina. «Sólo tenía 6 años y empecé a estudiar con 9 . Mis primeros profesores no fueron muy buenos, pero luego encontré buenos docentes. Tener un buen maestro es fundamental», dice.
¿Es dura la vida de un solista?
Es algo que engancha, como una droga. No puedes estar sin ella. Me encanta hacer conciertos pero es verdad que es dura esa vida. Hay que viajar mucho y no es fácil actuar en directo. Cuando sales a un teatro ante 3.000 personas, el corazón te late muy deprisa y debes tener una gran concentración. Luego es un momento estupendo, sobre todo, si logras conectar con el público.
¿Ha tocado a veces con dolor de cabeza o con dolor de estómago?
Sí, con todo tipo de dolores. No hay más remedio que tocar . Varios psicólogos hablan de que días antes de un concierto los músicos sufren algo muy parecido a un síndrome premenstrual.
El piano es el instrumento más completo. ¿También el más difícil?
Sí, es el más completo porque abarca todos los registros, pero tiene también grandes limitaciones. El sonido decae, a diferencia, por ejemplo, del violín. Al principio, el piano suena bien, aunque no sepas tocarlo mucho. No es tan difícil como el violín para la persona que empieza. Avanzar, sin embargo, es más difícil que en el resto. Exige muchos conocimientos y mucha técnica. Son conocimientos que pasan de maestro a alumno.
¿Se está perdiendo el concepto de maestro con google?
Para la música es necesario un maestro y una enseñanza muy personal . Para otras cosas sí se está perdiendo.
¿Cuántas horas hay que ensayar para ser un buen pianista?
A mis alumnos no les digo que haya que ensayar mucho sino bien.
¿Cuánto ensaya usted?
A nivel profesional, si se trabaja bien, con tres horas al día es suficiente.
¿Y cuántos años?
Toda la vida. Hay que seguir estudiando y aprendiendo toda la vida. Yo sigo investigando pero es que mi gran maestro, Joaquín Achúcarro, que tiene 84 años, me contaba hace poco que había descubierto nuevas cosas para poder tocar aún mejor. Es una búsqueda constante y permanente.
Su mujer es violinista. ¿Ensaya más que usted?
Ella toca mejor que yo y ha colaborado mucho con la Sinfónica y la Orquesta Barroca . Depende de la época. Ahora tengo un concierto el día 31 en el Alcázar y yo ensayo más que ella; cuando es ella la que lo tiene, ensaya más que yo.
¿La música es el lenguaje artístico más universal que existe?
Es posible. Es una disciplina muy transversal que conecta muchos sentidos y no estresa nada. Expresa muchas emociones, nada en concreto pero, a la vez, todo.
Noticias relacionadas