Sin aire acondicionado

La Junta actuará en verano sólo en los colegios más urgentes

Los padres cuestionan la medida: «No todos pueden dejar a los niños en casa», dicen

Las aulas se han quedado semivacias ABC

MERCEDES BENÍTEZ

El primer día de «permiso» de la Junta de Andalucía para no ir al colegio debido a la falta de aire acondicionado y a las altas temperaturas en los centros transcurrió con polémica. Por un lado los padres, muchos de los cuales hicieron uso de la autorización y no llevaron a sus hijos al colegio , criticaron una solución que no consideran igualitaria mientras que la Consejería de Educación se apresuraba a anunciar que acometerá las obras este verano.

Así, las aulas de algunos colegios, sobre todo de Infantil y Primaria, estaban ayer a medio gas. Clases con la mitad de niños y padres que recogieron a sus hijos hacia las 12.30 cuando el termómetro empezaba a subir. Pese a ello, desde Federación de Ampas de Sevilla (Fampa), su presidenta, María Alonso, aseguraba que esta medida no es igualitaria para todo el alumnado y las familias . Y recordaba que «todos los padres no tienen la posibilidad de dejar a los niños en casa» ya que muchos trabajan ambos a lo que añadía el componente de que, si los dejan en casa, tienen que tener toda la mañana puesto el aire acondicionado, un coste que no todas las familias pueden soportar.

Por eso decía que la Junta de Andalucía ha dado «una solución a corto plazo para tres o cuatro días» pero se preguntaba qué pasará con los comedores escolares que funcionan en verano en muchos colegios.

«Es verdad que quedan pocos días lectivos para dar soluciones a gran escala pero si las esperamos a corto plazo al menos todos los comedores escolares y empezando por los que se quedan abiertos, en verano». Así, para Fampa estas medidas dividen al alumnado en dos grupos, «el que puede irse porque tiene algún tutor que no trabaja o tiene familia donde quedarse y que además tiene aire y dinero para pagar la factura de la luz con tanto consumo, y el que se tiene que quedar porque no tiene más remedio pero que da igual los 37° grados en el aula o comedor».

Desde la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Confedampa) se mostraron satisfechos y manifestaron que el conflicto debe arreglarse mediante un protocolo de actuación en el que se estudie la situación «centro a centro».

Sin embargo la Junta de Andalucía llevaba el tema al Consejo de Gobierno tras el cual su portavoz, Juan Carlos Blanco, afirmaba que ya trabajan en un plan para la climatización en los centros docentes y que este verano se actuará en los más urgentes.En cualquier caso, Blanco consideraba las medidas puestas en marcha para dar libertad a lo padres para no llevar a los niños a clase como de «pura sensatez» y «sentido común».

De hecho Educación tiene previsto llevar a cabo durante el verano actuaciones en los centros con mayores necesidades de climatización , según el diagnóstico que se está realizando en la red de infraestructuras educativas. La titular de Educación, Sonia Gaya, informó ayer al Gobierno de estas medidas para mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios, aumentar su eficiencia energética y asegurar la calidad del ambiente interior. La red está formada actualmente por unos 6.000 inmuebles que integran 4.556 centros docentes.

La consejera, que subrayó que se adoptarán soluciones adecuadas a cada centro, también informó del programa de climatización sostenible y rehabilitación energética que se diseñará en colaboración con otras administraciones y entidades locales, así como con la participación de las asociaciones de padres y madres del alumnado. Este proyecto, para el que se estudian líneas de subvención con la Agencia Andaluza de la Energía y financiación con fondos europeos, evaluará la situación en cuanto a centros climatizados, certificación energética, mapa de colegios con necesidades urgentes, propuestas de actuación y planificación con priorización de medidas. La Junta elaborará un protocolo en colaboración con las administraciones competentes para fijar los procedimientos ante situaciones de emergencia y garantizar una respuesta efectiva e inmediata al alumnado, profesorado, administración y familias. El documento estará listo para septiembre, según la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación