Coronavirus en Sevilla

Todos los distritos sanitarios de Sevilla pasan a nivel 2 de alerta

La Consejería de Salud no contempla ninguna medida restrictiva tras acordarse la modificación de limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2

Sevilla, Málaga y Córdoba elevan su nivel de alerta Covid al grado 2

Viandantes con mascarilla en el centro de la capital sevillana Raúl Doblado

S. I.

Después de que el pasado 13 de octubre toda la provincia de Sevilla se situase en el nivel 0 de alerta sanitaria por Covid-19 con una tasa de incidencia a 14 días de 25,4 casos por cada 100.000 habitantes , el Comité Territorial de Alerta de la provincia ha resuelto este martes elevar al nivel 2 la alerta en todos los distritos sanitarios sevillanos de la provincia (Aljarafe, Sevilla, Sevilla Sur, Sevilla Este y Sevilla Norte), al presentar la misma una tasa de 844 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días .

Para tomar esta decisión se han tenido en cuenta los informes de evaluación específica realizados por la sección de Epidemiología de la delegación territorial de la Consejería de Salud, siguiendo los siguientes indicadores: tasa de incidencia a 14 días, tasa de incidencia a 7 días, incidencia acumulada en mayores de 65 años, índice de camas UCI, pruebas PDIA, índice de hospitalización y cobertura de vacunación.

Los nuevos niveles de alerta son de aplicación durante quince días desde las 00.00 horas del miércoles 29 de diciembre . No obstante, Andalucía no contempla ninguna medida restrictiva tras acordarse la modificación de limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2 por la entrada en vigor del pasaporte Covid hasta el próximo 15 de enero al menos .

En paralelo, la Consejería de Salud y Familias tiene en vigor una orden según la cual durante el período de vigencia de los niveles de alerta 1 y 2 «en los cines, teatros, auditorios, establecimientos especiales para festivales, circos de carpa y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos públicos, la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal», entre otras medidas.

« En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre . Se establecerán sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación. Se designará un punto de acceso a cada sector con servicios independientes», figura además.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación