Selectividad 2021 Andalucía
Todo lo que debes saber para aprobar la Selectividad 2021 en Sevilla y Andalucía
La UPO aconseja a los futuros universitarios planificar, esquematizar y estudiar todos los días, pero también descansar y pedir ayuda a los docentes cuando no entiendan algo
La cuenta atrás para la Selectividad 2021 ya ha comenzado . Cuando quede menos de un mes para las pruebas, que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de junio en primera convocatoria y un mes después (13, 14 y 15 de julio) en convocatoria extraordinaria, los estudiantes se preparan para afrontarla y las universidades ultiman detalles de protocolos sanitarios, sedes y organización.
Pero también dan consejos. La Universidad Pablo de Olavide ha lanzado una serie de recomendaciones para que los estudiantes afronten con éxito la prueba de acceso a la universidad. Se trata de unos consejos para los estudiantes, la mayoría de los cuales están ahora en plenos exámenes finales ya que está previsto que el 30 de mayo estén listas las calificaciones de 2º de Bachillerato. Se trata, por tanto, de unos consejos que también pueden ser aplicados durante estos días de evaluación final.
Aquí van los ocho consejos lanzados por la UPO, que prepara sus instalaciones y que incluso cubrirá el suelo del polideportivo con unas planchas especiales durante los exámenes, para afrontar con éxito los exámenes de Selectividad 2021.
1. Planifícate . Es muy importante que organices tu tiempo para estudiar bien y llegar a todas las materias.
2. Esquematiza . Te ayudará a visualizar la información más importante para preparar cada prueba.
3. Relaciona . La memoria tiene un límite: no estudies al pie de la letra. ¡Busca relaciones entre contenidos y sus puntos clave!
4. Estudia todos los días . Dedica unas horas todos los días. Aquello que se estudia diariamente se aprende mejor y se retiene durante más tiempo.
5. Comprende lo que estudias . Si tienes alguna duda, aclárala preguntado a tus profesores. ¡Comprende todo lo que estudias para saber dónde incluirlo!
6. Descansa . ¡No todo va a ser estudiar! Duerme 8 horas diarias, haz una dieta equilibrada y algo de deporte.
7. El entorno cuenta . Es imprescindible contar con un lugar de estudio donde concentrarte y donde no puedan interrumpir tu concentración.
8. Pide ayuda . En esos momentos en los que te sientas agobiado/a o notas que el estrés te invade, ¡pide ayuda! Tus familiares y docentes estarán encantados de echarte una mano.
Noticias relacionadas