Selectividad 2019 en Sevilla
Todas las fechas claves
Los exámenes tendrán lugar los días 11,12 y 13 de junio y las notas saldrán el 20 de junio a las 12 de la mañana
Faltan menos de quince días para que comiencen en Sevilla, al igual que en el resto de Andalucía las Pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad , la PEBAU, más conocidas como Selectividad 2019. Este año los estudiantes tendrán los exámenes los días 11,12 y 13 de junio en la convocatoria de junio y los días 10,11 y 12 de septiembre en la convocatoria extraordinaria.
Los estudiantes que deseen realizar las Pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad , deberán formalizar la inscripción en los plazos que se establezcan para cada convocatoria. Para los que se presentan por primera vez deberán informarse en sus respectivos Centros de Secundaria los cuales les indicarán las acciones a seguir. (1 al 5 de junio en la convocatoria de ordinaria de junio) y (Del 1 al 6 de septiembre en la convocatoria extraordinaria de septiembre).
Los de Bachillerato que se presenten por primera vez deberán acudir a su centro de secundaria en las fechas que estos determine y aportar con la solicitud de inscripción copia el DNI (para los que proceden de Bachillerato) y certificación de que han superado los ciclos formativos para los estudiantes procedentes de estos ciclos
Para los de Bachillerato que se presentan a subir nota, es suficiente con la copia del DNI mientras que para los de otras provincias deben entrara la copia de la resolución de autorización y la copia del DNI.
Este año más temprano
Este año una de las novedades es que los exámenes comenzarán más temprano. A las 8.30 en lugar de las 9 de la mañana . Eso significa que los estudiantes deben estar a las 8 en el lugar del examen.
En las pruebas de acceso o fase general, que tienen lugar el primer día, los estudiantes se examinan obligatoriamente de materias troncales generales de 2º de Bachillerato. Estas son Lengua Castellana y Literatura II , Lengua Extrajera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) e Historia de España . Es decir cada alumno elige el idioma y la modalidad de Bachillerato por la que se examina en la Prueba.
Junto a ellas, será obligatorio para la Modalidad de Ciencias, Matemáticas II ; para el itinerario de Humanidades de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, Latín II ; para el itinerario de Ciencias Sociales de esta misma modalidad, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y para la Modalidad de Artes, Fundamentos del Arte II.
En las pruebas de admisión o fase específica que son de carácter voluntario y se celebran los días 12 y 13, la realizan aquellos que reúnan los requisitos de Acceso a la Universidad y quieran mejorar su nota de admisión,. Se podrán examinar como máximo de 4 materias, elegidas de entre las que aparecen a continuación, las hayan cursado o no: Fundamentos de Arte II, Latín II; Matemáticas II, Dibujo Artístico II, Griego II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Historia de la Música y la Danza, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas, Geología e Historia de la Filosofía.
Igualmente pueden examinarse de Análisis Musical II, Diseño, Geografía, Química, Tecnología Industrial II, Artes Escénicas, Ciencias d e la Tierra y del Medio Ambiente , Física e Historia del Arte.
Las notas de las pruebas se conocerán una semana justo después del último exámen. Segun ha informado la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, las calificaciones saldrán el día 20 al as 12 del mediodía. Se les notificará en la web de cada universidad donde se examina . Previamente tienen que acceder al sistema con un usuario y una contraseña. Al día siguiente comienza todo el proceso de tramitación para entrar en la universidad.
Revisión
Los estudiantes pueden solicitar la revisión de sus calificaciones, en un plazo de 3 días hábiles tras la publicación provisional de las calificaciones. Los ejercicios serán corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La calificación del examen r esultará de la media aritmética de las calificaciones de los dos correctores . En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un profesor distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección . En este caso, la calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.
Antes de efectuar la segunda corrección se comprobará que no existen errores materiales. Si se detectara alguno, s e otorgará como primera corrección la calificación que correspondiera y a continuación se realizará la segunda corrección.
Si una vez subsanado el error material resultase que la primera corrección otorgara una calificación mayor que la segunda, se dejará sin efecto esta última.
Una vez publicadas las calificaciones definitivas se abrirá un plazo de 2 días hábiles para solicitar ver los exámenes. La vista se fijará en un plazo de 10 días hábiles desde la publicación de las calificaciones definitivas.
Pincha aquí para saber dónde te ha tocado hacer la prueba de selectividad.
Noticias relacionadas