SALUD
«Todas las campañas se devuelven vacunas de la gripe»
Cómo comunicar mejor con la población, a debate en el simposio de vacunología
La Asociación Española de Vacunología (AEV ) celebrará los próximos días 19 y 20 su IX Simposio en Sevilla , un encuentro científico y formativo dirigido no sólo a los profesionales sanitarios sino también a aquellos que no tienen esa relación directa pero que pueden aportar mucho al respecto, como son los periodistas, comunicadores, consultores y sociólogos.
Algunos de los objetivos que comparten los más de 50 ponentes y los asistentes a este encuentro son: acercar a los participantes los últimos avances en vacunología y debatir sobre cómo mejorar la comunicación y la información a la población acerca del valor y la importancia de la vacunas como herramienta de prevención necesaria para alcanzar un buen nivel de bienestar y salud.
Centrarán las diferentes mesas de debates las nuevas oportunidades que ofrecen las vacunas, las que estarán disponibles en un futuro no muy lejano, la importancia de la vacunación más allá del calendario vacunal oficial, que comprende la vacuna frente al VPH, el rotavirus, la vacuna contra el Neumococo , el Meningococo B, y Herpes Zóster, así como la importancia de que tanto los profesionales sanitarios, médicos, enfermeras y farmacéuticos , como los comunicadores, tengan conocimientos actualizados, y compartir estrategias para hacer frente a los bulos que existen sobre la vacunas.
Rosario Cáceres Fernández-Bolaño s, presidenta del comité organizador junto a Fermín García Rodríguez , afirma que este simposio es novedoso porque introduce nuevos agentes no sólo del ámbito sanitario sino también expertos en comunicación «para que nos ayuden a los científicos a llegar a la población» y porque da cabida al farmacéutico «pero no de hospitales sino al de botica» que es clave en cualquier estrategia de promoción de la salud .
Cáceres afirma que en España, «a nivel pediátrico, tenemos unas altísimas coberturas vacunales , envidiables por otros países, pero a medida que vamos subiendo en edad empiezan a disminuir y en papilomas , por ejemplo, ya las tenemos peores pero pasamos a la embarazada y peor pues entiende que la vacuna de la tosferina protege a su bebé pero la de la gripe la protege a ella y eso le da menos importancia y no se vacuna de la gripe».
Añade que eso es «un mito porque la vacuna de la gripe en la embarazada protege al bebe de malformaciones de bajo peso, de labio leporino o de parto prematuro». «En el adulto —sigue— son un desastre las cobertura de gripe porque la población entiende que no es tan grave una gripe o una neumonía. La población cree que inmunológicamente está más preparada. Se devuelven vacunas de gripe todas las campañas».
Dice que la vacuna nunca puede producir la enfermedad que ese es otro mito porque «no es una vacuna de virus vivos atenuados, la de la gripe son trozos purificados del virus».
En la actualidad, la vacunación en España no es obligatoria, lo que origina conflictos en, por ejemplo, los sanitarios que no se vacunan. Este tema, la ética de las vacunaciones , también se abordará en el simposio, así como el bioterrorismo y las vacunas del futuro.
Noticias relacionadas