¿Qué tienen en común los monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad?

En el año 1987 la Unesco incluyó la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias

Interior de los tres monumentos protegidos por la Unesco ABC

Antonio Periáñez

Han pasado más de tres décadas desde que la Unesco concedió el título de Bien Patrimonio de la Humanidad a tres monumentos de Sevilla . Una concesión que conlleva el compromiso de su conservación y protección para generaciones futuras, así como dar a conocer su importancia excepcional para la herencia común de la humanidad.

La Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias representan cada uno de ellos los grandes hitos de la historia del último milenio en la capital andaluza . Aunque de épocas muy diversas y con numerosas modificaciones a lo largo del tiempo, los tres monumentos tienen en común su estrecha relación con el acontecimiento de relevancia universal que fue el descubrimiento de América en 1492.

La Catedral, terminada su construcción en 1506, es el templo gótico más grande de Europa y, en su conjunto, constituye un museo con obras de arte de primera magnitud pertenecientes a la época almohade, al renacimiento y al barroco; y tanto de carácter arquitectónico como del resto de expresiones artísticas.

Además, fue la última gran iglesia que los marinos, conquistadores y pobladores veían al salir para las Indias, y cuyas formas y dimensiones sirvieron de referencia a todos ellos, desde Colón a Hernán Cortés. La Catedral es, con sus cinco naves, el edificio gótico más extenso de Europa.

El conjunto de los Reales Alcázares de Sevilla también es un ejemplo de superposición de estilos de diversas épocas, y un testimonio de la convivencia cultural entre Oriente y Occidente .

Esta fortaleza palatina, construida por los musulmanes para controlar el Guadalquivir, era residencia real desde el siglo XII. Con Pedro I se construye el palacio situado en el interior del Alcázar de estilo mudéjar y aunque a lo largo de los siglos se fue modificando la decoración de las estancias, las fuentes o los pabellones, el trazado original del Alcázar no sufrió cambios sustanciales. Actualmente, es el Palacio Real europeo en uso de mayor antigüedad.

Por último, el valor del Archivo de Indias radica tanto en su arquitectura como en los valiosos documentos históricos que entre sus paredes se conservan .

Este monumento, ubicado en la antigua Lonja situada entre los Reales Alcázares y la Catedral, fue escenario de las relaciones comerciales cada vez más intensas de la ciudad, que pasó a albergar todas las colecciones históricas y diplomáticas relativas a las colonias de América en 1790 .

¿Qué tienen en común los monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación