Meteorología

El tiempo en Sevilla: los otoños en el sur tendrán temperaturas por encima de los 40 grados en 2050

Según Eltiempo.es, se registrarán hasta tres grados más que a finales del siglo pasado; además, será normal que en el Guadalquivir no llueva durante trece días seguidos

Los otoños de Sevilla serán cada más veraniegos Rocío Ruz

S. I.

Los efectos positivos que sobre el cambio climático tuvo el parón casi global de la pasada primavera para enfrentarse a la pandemia del coronavirus, parecen solo un espejismo. En España, por ejemplo, y según un estudio de Eltiempo.es , dentro de tres décadas la Península Ibérica será más cálida y seca. Así, tal y como adelanta este portal web, los otoños de 2050 tendrán temperaturas máximas propias del verano más caluroso , también aumentarán las noches tropicales y habrá una mayor temperatura del Mediterráneo con mayor probabilidad de Depresiones Aisladas en Niveles Altas (DANA).

En este análisis, Andalucía y en concreto Sevilla aparecen destacadas. Las temperaturas previstas para otoño de 2050 serán 2ºC o 3ºC más altas que a finales del siglo pasado. Así, las máximas podrían superar los 40ºC como en Sevilla (42ºC) o rondar los 39ºC de Badajoz, los 37ºC de Ciudad Real o los 36ºC de Zaragoza. Además, es probable que haya quince días seguidos más cálidos en la meseta norte y 17 en el sur.

Otro fenómeno característico, según indica Eltiempo.es, serán las precipitaciones ya que en la Península y Baleares se podrán registrar menos días de lluvia que a finales del siglo pasado. En Galicia habrá entre siete y diez días menos de lluvia, al igual que en Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Por su parte, el sur y el este del país tendrán de uno a tres días menos de precipitaciones. De los 91 días del otoño, en 2050 podrá no llover 71 días en el este de Cataluña y Baleares y también se esperan 72 días secos en la cuenca del Tajo, 73 en el Júcar y el Segura y entre 74 y 76 en el Guadiana y Andalucía. También será normal que en el Guadalquivir no llueva durante trece días seguidos y alrededor de 17 días sin lluvia en Huelva y Baleares.

Según las proyecciones de la página meteorológica, el Mediterráneo continuará calentándose y antes del 2050 ya lo habrá hecho en más de 1,25ºC respecto a finales del pasado siglo en el entorno del archipiélago balear.

Por ello, en otoño se prevé una mayor frecuencia de DANAs cuyo impacto será más grave que las actuales, especialmente en septiembre, al estar muy caliente el mar y se esperan tormentas y precipitaciones de carácter torrencial.

El nordeste y el centro del país aumentarán los días en los que se superen los diez litros por metro cuadrado, una tendencia que será más significativa en el este de Cataluña, mientras que en el resto de la Península tenderán a disminuir hasta diez días o incluso menos en el caso de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación