El tiempo en Sevilla: ¿por qué ha hecho calor durante todo octubre?

Este viernes es el primer día del mes en que todo el país ha registrado máximas por debajo de los 30 grados

El fin de semana se recuperarán un poco las temperaturas, que han caído hoy cuatro grados Raúl Doblado

R. V.

Después de 15 días por encima de los 30 grados, Sevilla se queda este viernes en 26, alejando un 'veranillo' que se ha extendido hasta bien entrado el otoño . Este episodio de altas temperaturas en la capital hispalense es «relativamente habitual», destacan los expertos, aunque siga en las conversaciones de los sevillanos, extrañados por el calor de las semanas centrales de octubre.

La explicación reside en la transición entre las dos estaciones. El otoño astronómico llegó hace un mes, pero no el meteorológico y, aunque se va a experimentar una bajada en los termómetros de alrededor de cinco grados, de momento, se seguirá disfrutando de unas temperaturas muy cálidas.

Este viernes, la capital sevillana registrará 26 grados , según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) . Se trata de la máxima más baja de una semana en la que se venía produciéndose valores muy elevados para esta época del año. Así, el martes 19 de octubre se alcanzaron los 30'9º y el miércoles 31,8. Ya el jueves bajaron dos grados, quedándose en los 29,8. Aunque más significativa ha sido la bajada de las mínimas. La madrugada hoy sí ha sido más fría: 11 grados.

El resto del fin de semana se recuperarán de nuevo los termómetros, llegando hasta los 28 de máxima y los 13 de mínima. La ausencia de nubes y de lluvia será también la tónica de estas próximas jornadas.

El experto en meteorología Juan Algar explica las razones por las que se ha producido este episodio de calor en octubre que ahora comienza a remitir. Según apunta, los días son aún lo suficientemente largos y al estar el sol en lo alto, continúa calentando. Además, la falta de nubosidad y viento favorecen el calentamiento de la atmósfera. «El sol calienta poco la atmósfera, la traspasa y calienta el suelo. Este calentamiento asciende y si no hay viento en la superficie más cercana se mantiene», explica Algar.

Aunque lo habitual es que la media de las máximas sea de 24 grados para esta época del año y estos días está tres grados por encima , «estas temperaturas no son de récords», insiste.

Sin viento y sin nubes, la entrada de una masa de aire frío procedente del norte de Europa podría hacer cambiar la tendencia de altas temperaturas, pero esa opción es más propia del invierno.

Así, con el aire estancado y sin borrascas que 'enfríen' la atmósfera, la única forma que resta para que los termómetros desciendan es por el propio transcurrir del calendario. «La temperatura cambia muy poco a poco, pero lo hace porque los días son cada vez más cortos».

Cabe destacar que este viernes será el primer día de octubre con los termómetros por debajo de los 30 grados en toda España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación