Meteorología
Tiempo en Sevilla: ¿Hasta cuando durará el calor y las altas temperaturas?
El mes de marzo se estrena con un clima muy similar al de los últimos días de febrero, sin embargo, a partir de la próxima semana llegará la lluvia y descendarán las máximas
![Los turistas en uno de los laterales de la Catedral de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/03/01/s/catedral-sevilla-turistas-ks1C--1248x698@abc.jpg)
El mes de marzo se estrena este viernes con un tiempo muy similar al de los últimos días de febrero, con sol y temperaturas inusualmente altas que estarán entre 7 y 21 grados por encima de lo normal en Sevilla , según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) .
Continúa el tiempo estable en Sevilla, con t emperaturas primaverales y con tendencia seca que se va a mantener este sábado y domingo . Sin embargo, para la próxima semana parece que la situación va a cambiar y se podrían registrar precipitaciones y un ligero descenso de las máximas en algunos puntos de la capital y provincia. Por contra, las mínimas aumentarán entre tres y cinco grados.
En concreto, el martes se espera nuboso con probabilidad de lluvias de un 40 por ciento, aunque una predicción a más de tres días vista resulta poco fiable. Si los pronósticos no cambian, parece que entre el miércoles habrá 60 por ciento de probabilidad de chubascos débiles y el jueves un 55 por ciento.
Febrero 2018
A la espera de los datos oficiales de la Aemet, no podemos señalar que el mes de febrero de este 2019 sea el más caluroso de los últimos tiempos pero sí lo podemos comparar con el del año anterior.
El mes de febrero de 2018 en Sevilla presentó en conjunto un carácter muy frío , con una temperatura media sobre España de 7ºC. Según el sitio web de Aemet, se trata del sexto febrero más frío desde 1965 y del tercero más frío en lo que llevamos de siglo XXI, por detrás de los meses de febrereo de 2015 y 2012.
Las t emperaturas máximas quedaron en promedio 1,7ºC p or debajo del valor normal del mes, mientras que las mínimas se situaron 1,5ºC por debajo de las normales.
Febrero del pasado año, en su conjunto, fue húmedo , con una precipitación media sobre España de 73 mm, un dato que supera en un 38% el valor normal, que es de 53 mm.
En los últimos 30 años , el periodo climático que define el tiempo, sitúa la media de febrero con máximas de 18ºC, cinco grados menos que febrero de este 2019, y de mínimas de 7ºC, un ligero descenso de un grado en comparación con este mes de febrero.
En el resto de Andalucía
Málaga , con 24 grados, será la capital andaluza con la temperatura más alta este viernes, una jornada en la que se producirá un ligero descenso en el resto de Andalucía , según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología.
Los cielos estarán nubosos , con predominio de las nubes medias y altas y brumas matinales en el tercio occidental, sin descartar bancos de niebla.
Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ligero ascenso en el litoral mediterráneo y en descenso en el resto.
Los vientos soplarán de componente oeste flojos , aumentando en el litoral, con poniente en el Estrecho.
Este sábado continuarán los cielos poco nubosos o despejados y las temperaturas ascenderán en el tercio occidental.
Los vientos serán de componente oeste en el litoral mediterráneo, disminuyendo a flojos, y variables flojos en el resto con predominio de la componente norte. Poniente en el Estrecho, ocasionalmente fuerte por la tarde.
Noticias relacionadas