BOMBEROS SEVILLANOS DETENIDOS EN GRECIA
Los héroes sevillanos de Lesbos: «El tiempo que no estemos allí significa personas que mueren en el agua»
Los tres bomberos sevillanos detenidos en Grecia han relatado este jueves en el Ayuntamiento de Sevilla junto al alcalde su experiencia desde la llegada al país heleno hasta la detención y posterior liberación
Los tres bomberos detenidos en Lesbos , Manuel Blanco , Julio Latorre y José Enrique González , que pertenecen a la ONG ProemAid (Professional Emergency Aid), han transmitido este jueves en el Ayuntamiento de Sevilla, en una rueda de prensa donde ha estado junto a ellos el alcalde Juan Espadas así como otros representantes de la ONG, su agradecimiento por el apoyo recibido por la población, las instituciones y las organizaciones españolas y de otros países tras su detención en la isla griega donde estaban desarrollando tareas de rescate en el mar desde hace mes y medio. Los bomberos destinados al « Proyecto Lesbos » realizan este trabajo de manera voluntaria, en periodo de vacaciones y sufragando los costes de su propio viaje.
«Sorprendentemente», los voluntarios españoles fueron acusados « de manera injusta », tal y como han afirmado este jueves, de un delito de tráfico ilegal de personas y tenencia ilícita de armas , mientras buscaban una embarcación de madrugada que había naufragado en aguas griegas, a pesar de no haber localizado en ese momento dicha embarcación y de que las únicas armas que portaban eran dos herramientas cortacabos pertenecientes a la dotación del equipo de rescate.
Los bomberos han contado que desde el comienzo de su actividad en Grecia se encuentran registrados para realizar funciones de rescate en la Autoridad Portuaria de Milene y han estado en continua coordinación para el desempeño de su labor en la isla con el servicio de guardacostas ( Greek Coast Guard ), el mismo que procedió a su detención. De hecho, sólo dos días antes fueron reclamados por este servicio para realizar una asistencia frente a Milene, capital de Lesbos.
El flujo de llegada de desplazados a la isla es constante en estos momentos, afirman, concretamente a la zona de acción de ProemAid llegan una media de 750 personas al día -unas 15 embarcaciones con 50 personas cada una-. La entidad ha asistido desde comenzó su trabajo en Lesbos, el 5 de diciembre, a cerca de 20.000 personas que han cruzado los 21 kilómetros que separan la costa turca de la griega.
Califican como «muy importante» la labor que realizan allí, dado que ninguna organización de las 60 que trabajan en la zona cumple este cometido, por lo que desean cuanto antes volver a las labores de rescate. « El tiempo que no estemos trabajando allí, significa personas que mueren el agua », afirma Manuel Blanco, vicepresidente de ProemAid y uno de los bomberos detenidos. Lo ideal, señalan, es que los rescates fueran llevados a cabo por la Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex) que dispone de «medios insuficientes» para abordar el éxodo de personas, familias enteras que se desplazan huyendo de la guerra y el hambre.
Los bomberos han aseverado que desean el levantamiento de las restricciones impuestas por el Gobierno griego a la ayuda humanitaria a raíz de su detención a todas las entidades que trabajan en la isla y plantean que se establezcan protocolos de actuación y coordinación conjunta entre el Gobierno heleno y las organizaciones y profesionales cualificados que se encuentran destinados allí para que no se produzcan de nuevo casos como este.