Tic,tac,tic,tac... comienza el operativo del trasplante de órganos

Se inicia cuando fallece el posible donante

La extracción y el implante de los órganos son dos momentos esenciales del proceso ABC

AMALIA F.LÉRIDA

1

La muerte del donante marca el incio del proceso ABC

Fallecimiento

La operativa del trasplante de órganos comienza con el fallecimiento del posible donante por muerte cerebral o parada cardíaca. La persona puede morir en el hospital, súbitamente en casa o en un accidente de tráfico pero en cualquiera de los casos siempre se contempla como susceptible de ser donante.

2

Hablar con la familia es el momento más duro ABC

Diálogo con la familia

El segundo paso es hablar con la familia para conocer la voluntad del donante. La familia tiene la última palabra a pesar de que en España, legalmente, todos somos donantes a no ser que hayamos manifestado en vida nuestra negativa. Esta fase puede y debe durar desde 15 minutos hasta 3 horas.

3

El cadáver del donante es sometido a todo tipo de pruebas

Análisis del cadáver

Una vez que la familia ha dicho sí a la donación, el equipo se pone manos a la obra para descartar alguna enfermedad infecciosa o tumoral del donante que ponga en riesgo al receptor. Se le hace todo tipo de pruebas al cadáver y, ante la más mínima duda, se rechaza la donación. Este paso no debe llevar más de dos horas.

4

Es importante la prioridad del receptor ABC

Aviso a la ONT

Cuando ya se sabe que el donante es idóneo se comunica a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sus características para que compruebe en la base de datos si algún paciente puede ser receptor y, sobre todo, cuál es prioritario. En una hora, la ONT o la organización andaluza deben decir si hay o no receptor.

5

Casi siempre el equipo que hace la extracción es el que realiza el trasplante ABC

Extraccion del órgano

Con órganos como el corazón, pulmón e hígado, el equipo que hace la extracción es el que realiza el trasplante de manera que si el receptor está en La Coruña y el donante en el Virgen del Rocío, en el hospital sevillanos tienen que esperar a que lleguen los expertos desde Galicia. En este estadío el tiempo es oro.

6

Los órganos viajan en una nevera a baja temperatura ABC

Traslado en nevera

Los órganos viajan en una nevera a una temperatura de entre 0 y 4 grados, nunca congelados, en avión e, incluso, en vuelos regulares. Esto conlleva que se active también el aeropuerto. Además, pueden ir, según los casos, en el AVE.

7

El trasplante es la etapa final del operativo ABC

Implante del órgano

El operativo termina cuando se trasplanta el órgano. Desde la muerte hasta la implantación hay unos tiempos máximos de espera que no se pueden rebasar: De entre 3 y 4 horas para el corazón, 4 para el hígado y 12 para los riñones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación