El testimonio vital de la beata Rafaela Ybarra, narrado en un documental

La Fundación que lleva su nombre ha presentado en Sevilla este trabajo sobre su figura

El documental se presentó en la Fundación Valentín de Madariaga ROCÍO RUZ

P. G.

La vida, el espíritu y la obra de una de las mujeres más ilustres de Bilbao da contenido al documental que la Fundación Beata Rafaela Ybarra presentó en la tarde de este martes en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla. Tanto la presidenta y la directora de la institución, Mónica Nebreda y Susana Portell, respectivamente, como Rodrigo Vilallonga y Luis García de Tejada, tataranietos de la protagonista de este trabajo audiovisual, dieron a conocer algunas de las claves de la trayectoria vital de esta primera beata vizcaína, que han quedado reflejadas en «Rafaela, la madre de Bilbao» , título del documental sobre la figura de esta mujer de profundas convicciones cristianas cuyo proceso de canonización se halla muy avanzado.

De 28 minutos de duración, el documental relata la vida de Rafaela Ybarra, nacida en Bilbao en 1843 en el seno de una familia acomodada y que fue esposa de uno de los hombres más influyentes de su ciudad, el fundador y presidente de Altos Hornos , José Vilallonga. Madre de siete hijos, su condición social no fue óbice para que decidiera orientar su vida a la causa social, por lo que cuidó y educó no sólo a su familia sino que también se preocupó por «muchas jóvenes que llegaban a Bilbao con riesgo de ser explotadas, necesitadas de apoyo moral por el abandono o la pobreza, y que buscaban un futuro mejor», comenta Rodrigo Vilallonga, quien destacó a ABC la personalidad de Rafaela Ybarra como la de « una mujer adelantada a su tiempo que supo compaginar su vida como madre y esposa con la caridad y su vocación cristiana».

Beatificada por Juan Pablo II

En aquellos años de finales del siglo XIX, creará instituciones de acogida para jóvenes y niñas desfavorecidas hasta que en 1894 fundó la Congregación de los Santos Ángeles Custodios , con más de 35 casas repartidas actualmente por España e Iberoamérica. Rafaela Ybarra murió en 1900 a los 57 años de edad y fue beatificada por Juan Pablo II en 1984 .

Junto a la narración de su historia y la presentación de los lugares donde discurrió su existencia, entre ellos su casa familiar de La Cava , el documental intercala extractos de entrevistas con destacadas personalidades. Entre ellas, el actual obispo de Bilbao , Mario Iceta; el presidente de la Conferencia Episcopal Española , Ricardo Blázquez; la periodista Paloma Gómez Borrero; el escritor José Luis Olaizola, autor de «El jardín de los tilos» , novela basada en esta beata; la hermana María Jesús Hernando, de la Congregación de los Ángeles Custodios, o el mismo Rodrigo Vilallonga, a la sazón miembro del patronato de la Fundación Beata Rafaela Ybarra.

Vinculación con Sevilla

El documental, que se estrenó el año pasado en Bilbao y también se ha presentado en Madrid, ha recalado ahora en Sevilla, ciudad a la que esta beata estuvo muy vinculada.

Según comenta su tataranieto Rodrigo Vilallonga , la relación con la capital hispalense fue estrecha merced al casamiento de dos hijos de Rafaela Ybarra, Mariano y Amelia , con miembros de la familia Medina Garvey, además de ser sobrina de José María Ybarra Gutiérrez de Caviedes , quien fuera alcalde de Sevilla y uno de los promotores de la Feria de Abril.

El dinero recaudado de la exhibición y venta del documental se destinará a los proyectos que promueve la Fundación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación