Coronavirus en Sevilla
Test de Covid-19: Dónde los hacen en Sevilla y cuánto cuestan
El precio varía en función del tipo de prueba y del centro en el que se realizan
Los laboratorios privados de Sevilla han empezado la semana con una oleada de consultas y peticiones de citas de empresas y particulares para someterse a los test del Covid-19 . Las pruebas no las cubren los seguros médicos, ni siquiera todas las mutuas, pero los ciudadanos están dispuestos a pagar por saber si han tenido contacto con el virus o pasan la enfermedad de forma asintomática, a juzgar por la elevada demanda. La duda es dónde acudir para someterse a este chequeo y cuánto cuesta.
La primera puerta a la que llamar es el Servicio Andaluz de Salud , que ofrece información a través del teléfono o la aplicación de Salud Responde. La consulta sobre si un particular puede someterse a cualquiera de los test sin presentar síntomas ni tener sospechas es clara: «sólo se realizará a personal sanitario o a la plantilla de dispositivos sociales como residencias de ancianos y centros de discapacitados». En ningún momento informa sobre si se pueden hacer fuera del sistema público y previo pago.
La segunda son las clínicas privadas , que los realizan a pacientes con síntomas que están siendo tratados en sus instalaciones y a los trabajadores de las mismas, pero no a personas particulares. Tampoco los cubren los seguros médicos, que los consideran una prueba al margen del cuadro de servicios, aunque remiten a los laboratorios que tienen disponibilidad en Sevilla. Los requisitos que hay que cumplir para poder someterse a estas pruebas son pedir cita y tener la prescripción de un facultativo de la sanidad pública o privada que será el que decida el tipo de análisis.
Los centros de la capital andaluza disponen de las dos opciones: test rápidos , que dan respuesta en apenas treinta minutos, y los conocidos como PCR , que arrojan resultados en un plazo de entre cuatro y cinco horas.
El primero es el más económico, aunque su coste varía de un centro a otro. En un pequeño sondeo entre varios laboratorios de la ciudad han ofrecido precios de entre 30 y 60 euros, siempre que no haya que repetirlos . Este sistema se basa en la detección de anticuerpos que ha generado el organismo para combatir el virus. Se tarda entre diez y treinta minutos en obtener respuesta, pero el nivel de fiabilidad es menor.
El segundo es bastante más caro, aunque tiene un nivel de eficacia del 80 por ciento. La técnica recibe el nombre de reacción en cadena de la polimerasa -PCR por sus siglas en inglés- y requiere de una muestra de sangre. Se basa en detectar cantidades mínimas del ARN (ácido ribonucleico) del Covid-19. La PCR funciona como una fotocopiadora del material genético del virus, aumentando su cantidad para que se pueda localizar más fácilmente. En condiciones óptimas, desde la toma de muestra hasta la obtención de los resultados se tardan entre cuatro y cinco horas.
Los laboratorios consultados por ABC ofrecen también precios dispares para este modelo que van desde 100 a los 140 euros . Es el más conocido y el que más se realiza, pero también requiere de una prescripción. Los médicos están siendo flexibles a la hora de expenderlas para aliviar las dudas de los ciudadanos. Muchos quieren conocer su estado antes de volver al trabajo, especialmente si tienen una sobreexposición pública. Ha sido el caso de profesionales de peluquería y belleza que ayer abrieron sus negocios. También los trabajadores de clínicas de fisioterapia y podología que han vuelto igualmente a la actividad en esta fase 0 de la desescalada.
Otros los piden porque se plantean visitar en la próxima fase a familiares y amigos y quieren tener garantías de que no van a contagiar el virus y en menor medida están los que se someten a este tipo de analítica por aliviar el estrés de no saber si tienen o no la enfermedad.
Noticias relacionadas