Los tesoros de dulce de los conventos
El arzobispo de Sevilla inaugurará el día 6 la XXXIII Exposición de Dulces de Conventos en el Real Alcázar
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/convento-madre-dios2-kstD--1240x698@abc.jpg)
El día 6, el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, inaugurará a las 10 de la mañana, en el Palacio Gótico del Real Alcázar, la XXXIII Exposición de Dulces de los Conventos, en la que participan 20 monasterios, 8 de la capital y 12 de la provincia y que se celebrará hasta el día 9 de diciembre. Desde hace 16 años el Alcázar acoge esta muestra que reúne lo más selecto de los obradores conventuales y ofrece la oportunidad de degustar dulces de hace siglos y las creaciones más innovadoras. El horario será de 10 a 19 horas, con entrada por el Apeadero.
1
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209193)-kstD--510x287@abc.jpg)
Santa Inés
Los bollitos son los dulces más antiguos y emblemáticos de Santa Inés . A la muestra enviarán también roscos de vino; mantecados de ajonjolí, de azúcar y de almendra; cortadillos y cajas y minicajas surtidas. En el torno venden diversas tortas: de aceite, almendradas, de polvorón y de chocolate; sultanas; pastas de Santa Inés y Santa Clara, y magdalenas con aceite y con leche. Este convento, fundado por Doña María Coronel, que se desfiguró el rostro con aceite hirviendo para huir del rey Pedro I, es famoso por la leyenda de Maese Pérez el organista de Bécquer. Y ahora también por la multa por restaurar el órgano y el incumplimiento reiterado de la Junta en su rehabilitación.
2
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209186)-kstD--510x287@abc.jpg)
Santa Ana
Las carmelitas de Santa Ana acuden a la muestra del Alcázar con sus mantas, que es una masa de harina y aceite que se fríe y luego se mete en miel . Es uno de sus dulces más antiguos y que hacían para los bienhechores. También son muy antiguas y muy especiales sus yemas de Santa Ana que aprendieron a hacer en el convento de San Leandro durante los once años que estuvieron allí refugiadas a causa de la Revolución de 1868. Otros dulces que presentan son panellets; pestiños; cordiales de Totana; trufas y empanadillas. En el torno venden además, rosquitos fritos; rosquitos de limón; carmelitas, que son pastas; tortas de avellanas y suspiros de almendras con fideítos de chocolate.
3
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209188)-kstD--510x287@abc.jpg)
San Clemente
Las monjas cistercienses de San Clemente, el monasterio de clausura más antiguo de Sevilla fundado tras la conquista de la ciudad por San Fernando, que se dedica a la repostería como medio de vida desde 1999, llevará a la muestra del Alcázar cortadillos, pestiños, tortas de polvorón, pastas de almendras, figuritas de mazapán y dulces surtidos. En el torno venden, además, cookies de chocolate, dulzuras clementinas, que son pastas de té, así como mermeladas de naranja amarga, de naranja dulce y de limón, con frutos de los árboles de su propia huerta y también miel. Asimismo, venden rosarios elaborados por la comunidad y por encargo velas decoradas para bautizos y primeras comuniones.
4
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209192)-kstD--510x287@abc.jpg)
Santa Paula
En la Exposición las jerónimas de Santa Paula ofrecen su extensa lista de mermeladas, y gelatinas de azahar, jazmín y rosas. Muy apreciados son la carne de membrillo, el dulce de cidra y las cremas de batata y membrillo. Otros dulces son los alfajores mozárabes con nueces, almendras, canela y miel; las oranjitas, bolitas de naranja y azúcar, y el turrón a la piedra, con almendra y ralladura de limón. Para acompañar carnes llevan pimientos morrones en almíbar; higos en almíbar, crema de castaña, mermelada de tomate y mermeladas de manzana con menta y con limón. En el torno venden bizcocho de frutas con dátiles, pasas, calabaza, nueces y coñac; licor de café y tocinos de cielo por encargo.
5
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209191)-kstD--510x287@abc.jpg)
San Leandro
Las yemas de San Leandro, que se hacían ya en el sigo XVI son el dulce más famoso de los conventos sevillanos . Huevo, azúcar y unas gotas de limón realizan el prodigio de una montañita de huevo hilado que recubre una capa de azúcar. El «tesoro» protege su fragilidad en la característica caja de madera. En el torno se venden también pestiños y magdalenas, así como figuras vestidas del Niño Jesús. Las agustinas aguardan con impaciencia el permiso de Urbanismo para arreglar cinco tejados apuntalados que dan a la plaza de San Ildefonso con la calle Caballerizas y que suponen un grave peligro. La solidaridad de los sevillanos está siendo clave para reunir los 120.000 euros que cuesta la obra.
6
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209185)-kstD--510x287@abc.jpg)
El Socorro
Por segundo año consecutivo el monasterio de El Socorro , de concepcionistas franciscanas, junto a la plaza de San Marcos, sólo acudirá a la muestra de Dulces de Conventos de Clausura en el Alcázar con dulces sin azúcar . Las especialidades elegidas son almendrados, con almendra, huevo y limón; cocadas, de huevo y coco y rosquillas de Estella, con harina, manteca, mantequilla, huevo y vainilla. Las religiosas del Socorro acudieron por primera vez a la muestra de dulces conventuales en el año 2001 y en estos años han adquirido gran fama por su calidad y sabor. Este convento ayudó hace años a las carmelitas de Santa Ana cuando decidieron dedicarse a la repostería como medio de vida.
7
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/Imagen%20Quay%20(119209187)-kstD--510x287@abc.jpg)
Santa María de Jesús
Herederas de las recetas del desaparecido convento de Santa Clara, las clarisas de Santa María de Jesús presentan pastas de San Francisco, de nueces y con avellanas; tortas de Santa Clara; diversos turrones: de fruta escarchada, de yema, blando con almendras y chocolate, de brandy y de nueces; delicias de cacahuete y ajonjolí; rocas de bombón con chocolate negro y blanco; corazones de almendra; pestiños; surtidos de mazapán; mantecados; magdalenas; y pastitas, mantecados, tejas y polvorones de almendra. Venden también roscos fritos, roscos de almendra, yemas de Santa Teresa, pastas sevillanas; mantecadas; sultanas rellenas y tradicionales; perrunillas; barras de mazapán y lenguas.
8
![Los tesoros de dulce de los conventos](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/03/s/convento-madre-dios2-kstD--510x287@abc.jpg)
Madre de Dios
Tres dulces nuevos presentan las dominicas de Madre de Dios : delicias de Sor Bárbara con nueces , almendras, batata, huevo y fruta escarchada; giraldillos con almendra, y nueces y la tarta de almendras, con almendra y huevo. Además, llevan delicias de nueces ; gallina en leche, polvorones de almendra; almendrados de almendra y chocolate; alfajores; dátiles de mazapán; rollitos de almendras; guindas almendradas; avemarías; cordiales; coquitas de la Habana; bienmesabe; panecillos navideños; naranjitos sevillanos; bocaditos árabes; yemas de batata y almendra; y empanadillas de cabello de ángel y de batata. En el torno venden también magdalenas, pastas de almendra y perrunillas.