El terremoto de «los más grandes de Pruna», el último de una semana muy movida en la provincia de Sevilla

En los últimos días se han registrado numerosos movimientos en esta y otras localidades como La Puebla de Cazalla, Villanueva de San Juan o Algámitas, aunque de una magnitud mucho más baja que los 4,7 de este viernes

Un terremoto de 4,7 grados, con epicentro en Pruna, se deja sentir en la provincia de Sevilla

En vídeo, consejos para actuar en caso de terremoto ABC

R. V.

Un terremoto con epicentro en la localidad sevillana de Pruna ha sacudido este viernes las redes sociales. En efecto, en internet, porque aunque por su extensión se ha sentido en la capital sevillana, la realidad es que para muchos ciudadanos ha pasado desapercibido. Según Emergencias 112 Andalucía no se han registrado daños materiales ni personales tras este seísmo, con una magnitud de 4,7.

La Red Sísmica Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional , ha detectado un terremoto al noroeste de Pruna con una magnitud de 4,7, y que ha llegado a varias provincias, además de la sevillana, a Málaga y Cádiz. En dicha localidad sevillana sí ha habido una «alarma generalizada» por los cinco segundos que ha durado el movimiento de tierra.

Además de en Pruna y en la capital sevillana, tal y como ha alertado Emergencias Sevilla en Twitter, este terremoto se ha notado en Villanueva de San Juan y Algámitas . La zona que comprende estas localidades registra una gran actividad desde hace meses, una zona de gran actividad sísmica, a tenor de los registros del Instituto Gráfico Nacional consultado por este medio.

Por ejemplo, esta misma semana se han producido varios movimientos, aunque evidentemente, de una magnitud inferior. Un día antes de este gran terremoto, «de los más grande en la historia de Pruna» según su alcalde, sucedió otro que llegó a la misma localidad, además de en Villanueva de San Juan y El Saucejo . La magnitud fue muy escasa, de 1,5.

Más notable, aunque también imperceptible, fue el registrado por el Instituto Geográfico Nacional el miércoles 23 de octubre en Morón de la Frontera (2,3 ).

El final de semana pasado fue igualmente de agitado en la provincia de Sevilla. Los días 18, 19 y 20, hubo movimiento en Villanueva de San Juan, Cazalla de la Sierra y Morón de la Frontera, aunque con una magnitud que rara vez superó el 2. El día 16 también se registró un terremoto en La Puebla de Cazalla (2, 2) y en Algámitas (1, 7). Y si observamos semanas anteriores, la tendencia es idéntica.

Cabe recordar que el Instituto Geográfico Nacional refleja la magnitud de estos movimientos con la escala mbLg , entendiéndos por magnitud al «tamaño» relativo o la fuerza de un terremoto, y por lo tanto su potencial para causar temblores de tierra.

De todos los terremotos próximos significativos del último año compilados por el Instituto Geográfico Nacional, sólo aparecen tres que hayan sucedido en la provincia de Sevilla. Uno, obviamente, es el de este viernes, y los otros dos los que se registraron en Villanueva de San Juan los días 15 y 18 de septiembre .

Consejos 112 ante terremotos

Emergencias 112 recuerda a la población que, si siente un seísmo de intensidad fuerte, debe mantener la calma; si está dentro de un edificio quedarse en el interior, y si está en el exterior permanecer fuera.

Asimismo, dentro de viviendas o edificios debe refugiarse bajo una estructura fuerte como una cama o una mesa, bajo el dintel de la puerta, junto a un pilar, una pared maestra o un rincón.

En estos casos, es importante no usar nunca el ascensor sino la escalera. Además, al salir al exterior, no se debe huir precipitadamente hacia la salida y sí alejarse de cables eléctricos , cornisas, cristales o pretiles. Tampoco se debe usar ningún tipo de llama como cerillas o velas después de un temblor.

Está desaconsejado acercarse o entrar en edificios para evitar ser golpeado por objetos que puedan desprenderse; se recomienda ir hacia lugares abiertos, sin correr . En caso de que el seísmo se produzca cuando estamos conduciendo, Emergencias 112 recomienda pararse y permanecer en el interior del vehículo hasta que finalice el temblor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación