Movilidad

Terminar la red completa del Metro de Sevilla costará 3.700 millones de euros

La Junta de Andalucía desglosa las inversiones a realizar para construir las líneas 2, 3 y 4 del metro

Entre las tres líneas que quedan por hacer suman 60 estaciones para cubrir a unos 414.000 habitantes

Andén de una de las paradas de la línea 1 del metro sevillano Juan José Úbeda

Eduardo Barba / Alberto García Reyes @abcdesevilla

La Junta de Andalucía ha ultimado los estudios de viabilidad y las primeras actualizaciones de los proyectos de las tres líneas que restan por construir de la red completa del Metro de Sevilla , la 2, la 3 y la 4, que el nuevo Ejecutivo andaluz ha redimensionado y rediseñado en algunos aspectos. Ha quedado clara la prioridad para construir la línea 3, esencialmente en su mitad norte, para hacerla llegar al menos hasta el Prado desde Pino Montano y así conectar con la línea 1 y lograr la ansiada conectividad. Pero también se han perfilado las otras dos líneas que deberán acometerse a posteriori, la 2 y la 4, con detalles muy significativos.

En ese trabajo de la Agencia de Obra Pública de la Consejería de Fomento de la Junta, al que ha tenido acceso ABC, señala ante todo el coste global que supondría la construcción de todo lo que queda de la red completa que se ha diseñado. La inversión que conlleva levantar las tres líneas que restan alcanzaría los 3.706 millones de euros , repartidos en los 1.179 de la línea 3, la más barata de todas las que están pendientes, los 1.210 de la 2 y los 1.316 de la línea 4, la más cara de todas. Entre esas tres nuevas líneas, la Junta deberá acometer una obra de 40,7 kilómetros, de los cuales el 92% del trazado es subterráneo; en superficie sólo se contemplan tres pequeños tramos: el ramal técnico de la línea 2 una vez cruzada la autovía A-92, el recorrido interior en la Cartuja de la línea 4 (la circular, que atraviesa la isla de norte a sur en paralelo a la avenida Carlos III) y, en la línea 3, la estación Pino Montano Norte y el ramal técnico hasta cocheras y talleres.

Entre esas tres líneas pendientes suman 60 estaciones (55 subterráneas y cinco en superficie, cuatro de ellas en la Cartuja), sirviendo a una población estimada de 414.000 habitantes, más de la mitad de la población de la capital sevillana. La inversión total, los citados 3.706 millones de euros.

Más de 2.500 millones de euros estarán consignados para las líneas que no son prioritarias, la 2 y la 4 . La primera está dibujada para ir desde Sevilla Este a la Cartuja, junto al complejo comercial de Torre Sevilla, con 11,7 kilómetros. El extremo este de esta línea es otra de las grandes prioridades tanto de la Administración autonómica como del Ayuntamiento, sobre todo por el componente demográfico de este sector, con una elevadísima población a la que la línea de suburbano daría cobertura. Ese proyecto de línea atravesaría la ciudad por su casco histórico (sería el único trazado que pase por el casco antiguo) y, bajo el cauce del Guadalquivir, llevaría a la confluencia entre Triana y la Cartuja. Para esta línea se prevé —una vez funcionase la red completa— una demanda de 86.342 viajeros por día, con una ratio de 7.330 clientes por kilómetro.

La línea 4, por su parte, es la única de Sevilla establecida de forma circular , rodeando buena parte de la ciudad y con un perímetro de 17,3 kilómetros, tres de los cuales se desarrollarán en superficie. Según los estudios elaborados por Fomento, esta línea tendrá una demanda de viajeros diaria de 94.312, con una ratio de viajeros por kilómetro de 5.548.

Hace ocho años

De esta forma, con el trazado completo, con la línea 1 incluida, ascendería a una inversión de 4.364 millones de euros para cubrir a una población de 614.000 habitantes con 82 estaciones en total y 68,7 kilómetros. La única línea en servicio, la 1, entró en funcionamiento el 2 de abril de 2009, pero dos años antes, en 2007, la Junta de Andalucía ya había licitado la redacción de los anteproyectos y proyectos constructivos de las líneas 2, 3 y 4. En junio de 2010 se inició el trámite de información pública de las mismas, siendo en diciembre de 2011 cuando se concluyeron los proyectos constructivos de todas ellas. Hace nada menos que ocho años. Y hasta ahora, ya que el estallido de la crisis económica y los recortes postergó cualquier avance para avanzar en esta red de metro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación