Teresa Jiménez-Becerril: «Marlaska está reagrupando al Comando Andalucía en Zaragoza»

La hermana del concejal asesinado por la banda terrorista se enteró del acercamiento de dos de los etarras que participaron en el atentado de su hermano Alberto mientras escuchaba a Pablo Casado en el Congreso

Teresa Jiménez-Becerril en una imagen de archivo ABC

Silvia Tubio

Teresa Jiménez-Becerril se enteraba este miércoles, desde su asiento en el Congreso de los Diputados, que Interior había ordenado el acercamiento de cinco presos etarras, entre ellos dos de los asesinos de su hermano Alberto y de su cuñada Ascensión García . Una decisión que coincide con la negociación de los presupuestos en los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez busca el respaldo de EH Bildu . Horas antes de saltar la noticia, el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias , alababa a la izquierda abertzale por twitter, asegurando que estaban mostrando «compromiso y responsabilidad» al apoyarlos. Poco antes, Arnaldo Otegui había anunciado el voto favorable de su formación.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) recibía este miércoles por la tarde un correo electrónico que contenía cuál había sido la concesión: otros cinco presos etarras trasladados a cárceles próximas o que se ubican dentro del País Vasco . «Otra bofetada sin manos, otra humillación innecesaria», se lamentaba Teresa Jiménez-Becerril en unas declaraciones ofrecidas a ABC. Mikel Azurmendi, alias «Hankas», condenado por ser el autor material de los crímenes, y Maite Pedrosa Barrenchea, cómplice en el atentado, estaban en prisiones de Valencia y ahora pasarán a Zaragoza.

A la misma provincia aragonesa ya fue acercado el pasado mes de julio otro de los asesinos del matrimonio sevillano, José Luis Barrios, alias «Txetxu», quien anteriormente cumplía en Albolote (Granada). En todos los casos, la respuesta oficial que da Instituciones Penitenciarias es que todos ellos han aceptado la legalidad penitenciaria . «Marlaska está reagrupando al Comando Andalucía en Zaragoza. Todos allí, juntitos. Son los mismos que después de matar a un concejal y a su mujer a pocos metros de la casa donde estaban sus tres hijos esperándolos, lo celebraron con una cena y brindando con sidra en el piso donde se escondían».

Sin colaborar con la Justicia

En julio, la diputada del PP se enteró del traslado del etarra Txetxu a través de la comunicación que realiza Interior a las asociaciones de víctimas. Sin embargo, en esta ocasión la noticia le llegaba de boca de su jefe en las filas del PP, Pablo Casado, durante la intervención de éste en el debate de los presupuestos en el Congreso. «Les ha reprochado el peaje que están pagando para mantenerse en el poder. Les ha afeado que acercaran a cinco etarras y les ha recordado que la hermana de una de las víctimas se encontraba allí. Fue cuando me he enterado que lo habían vuelto a hacer ».

Jiménez-Becerril está convencida de que éste es el primer paso hacia la libertad de unos asesinos «que nunca se han arrepentido ni han pedido perdón». La diputada recuerda que tampoco colaboran con la Justicia como evidencian los más de 300 crímenes de la banda que están sin resolver a día de hoy porque nadie señala a los culpables.

Según la AVT, ya son 103 presos de ETA trasladados con el Gobierno de Sánchez, de los que 18 son directamente al País Vasco y Navarra. 25 tienen delitos de sangre y otros 15 han sido progresados al tercer grado o régimen de semilibertad (entre ellos, cinco con delitos de sangre). «El ministro Marlaska está traicionando a las víctimas, a las que prometió que nunca acercarían a presos como moneda de cambio».

Eran las cuatro de la mañana del 30 de enero de 1998 cuando Hankas y Txetxu, que ejercieron en aquella ocasión de pistoleros, dispararon a bocajarro al matrimonio sevillano cuando regresaban a su casa en la calle Don Remondo. Tras cometer el atentado, los asesinos se refugiaron en un piso franco en la calle José Laguillo, donde les esperaba Maite Pedrosa, pareja entonces de Hankas. La investigación determinó posteriormente que la orden de ejecutar a la joven pareja la dio uno de los jefes de la banda, Francisco Javier Arizkuren Ruiz, alias «Kantauri», que fue sentenciado como ideólogo en 2013 a más de 50 años de prisión. Ya en 2018 se especuló con la posibilidad de que el exjefe de la banda fuera trasladado de prisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación