TURISMO
La temporada alta del aeropuerto de Sevilla se traslada al invierno
La programación crecerá con 17 nuevas rutas y el refuerzo de una decena de conexiones que operadas por Ryanair, Vueling y Luthansa
La programación que el aeropuerto de Sevilla tiene prevista para este invierno podría parecer más propia de una primavera que de los meses fríos. Las principales aerolíneas europeas tienen a la capital andaluza en el punto de mira para trazar sus planes de expansión, en vista de la potente apuesta que han hecho por el aeródromo de San Pablo . La próxima campaña contará con un crecimiento de rutas y de frecuencias sin precedentes. Las compañías operarán 14 nuevas rutas y reforzarán al menos una decena de conexiones, según la información que ya han anunciado.
Noticias relacionadas
- Ryanair levanta en Sevilla un hangar de mantenimiento para sus aviones
- El aeropuerto de Sevilla ronda los 2,5 millones de pasajeros hasta junio
- Aena urbanizará la zona en la que se levantará el centro de Ryanair
- La aerolínea Easyjet prepara dos nuevas rutas desde Sevilla
- Lugares a los que volar desde Sevilla con Ryanair
- El aeropuerto de Sevilla gana pasajeros en mayo
- ¿Dónde se puede volar desde Andalucía?
- Sevilla gana una nueva ruta a la isla de Fuerteventura
- Italia toma el aeropuerto de San Pablo
La mayor apuesta viene de la mano de Ryanair que estrena quince conexiones, entre las nuevas que va a poner en marcha y las que ha recuperado de periodos anteriores. Ese es el caso de Bari , que operó entre 2010 y 2014, East Midlands (2011), cercana a Nottingham y Fez (2009-2011). A ellas se unirán Colonia , Hamburgo , Cracovia , Manchester , Memmingen , Toulouse , Valladolid , Verona y Varsovia . También se mantendrán los enlaces con Valencia , Ibiza y Burdeos que, en un principio, solo estarían durante el verano.
Ryanair ha instalado una tercera base para aviones en Sevilla para atender a este importante crecimiento
Este importante crecimiento llega acompañado de la creación de una tercera base para los aviones de la compañía irlandesa que, además, tiene previsto abrir el próximo año su centro de reparación y mantenimiento en una parcela del aeropuerto de San Pablo . Para responder a tal apuesta, las administraciones competentes buscan vías de colaboración para promocionar las nuevas rutas y consolidarlas. Ayer se celebró una reunión entre el director comercial de la aerolínea, Nial O’Connor , con representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial y el propio aeródromo con el fin de compartir impresiones.
Durante el encuentro se planteó la necesidad de diversificar las rutas y las compañías , un objetivo en el que se trabaja de la mano de la dirección del aeródromo, pues los planes van en la misma consonancia, como avanzó el consistorio hispalense en un comunicado. El directivo de Ryanair resaltó, que el refuerzo de la aerolínea implicará tener 35 enlaces, con el objetivo de alcanzar los dos millones de pasajeros anuales (1,9 millones actualmente).
La ofensiva de la aerolínea irlandesa por reforzar su liderazgo en la ciudad ha tenido una respuesta en la competencia. Tanto Vueling como Lufthansa tienen prevista una programación de invierno que estará a la altura. La empresa española mantendrá a partir de noviembre seis rutas con ciudades españolas con una alta frecuencia de vuelos. Se trata de Bilbao , con trece semanales, Gran Canarias (nueve a la semana), Ibiza (tres), Mallorca (nueve), Tenerife Norte (ocho) y Valencia (tres). A ellos se une la nueva conexión entre Sevilla y Fuerteventura , que hará dos viajes a la semana a partir del 2 de diciembre.
El último en anunciar sus planes para el próximo invierno ha sido el grupo Lufthansa, del que depende la compañía del mismo nombre, así como Swiss , Edelweiss y Brussels Airlines . Su director general para España y Portugal, Carsten Hoffmann , avanzó en una entrevista con ABC el refuerzo de las conexiones para los meses fríos. Eso supondrá contar con seis vuelos semanales en lugar de cuatro a Fráncfort del Meno , idéntico número para Zúrich y cuatro en lugar de dos a Múnich -esta última operada por Swiss-.
La decisión obedece a los buenos resultados que se han conseguido con niveles de ocupación por encima del 80% de forma general y del 90%, en las temporadas de mayor afluencia turística. «Ahora es buen momento para seguir creciendo, porque vemos la demanda y queremos dar una respuesta», destacó entonces el directivo de Lufthansa, que tiene puestas sus esperanzas en la promoción que supondrán los actos del Año Murillo .