Uso de las nuevas tecnologías
El teléfono móvil, fuente de conflictos paternofiliales
La Fiscalía recibe denuncias cuando los padres prohiben a los niños el celular
El uso del teléfono móvil y las redes sociales por los menores de edad se ha convertido en una fuente de conflictos paternofil iales que, muchas veces salen del entorno familiar y llegan hasta los tribunales. A la Fiscalía de Sevilla le constan numerosas denuncias sobre la aparición de menores en esas redes sociales. Sobre todo, se trata de apariciones que provocan conflictos entre parejas de separados cuando uno de los dos excónyuges se encuentra con una foto de su hijo o hija colgada en Facebook, Instagram o cualquier otra red. Y,aún es peor, cuando en la instantánea en cuestión aparece el menor en compañía de la nueva pareja de su exmarido o exmujer. Ahí empieza el conflicto.
El padre o la madre (se da en ambos casos por igual según reconocen) reprocha a su ex que haya colgado esa foto en las redes. En este caso, el denunciante siente que se ha «usurpado la actitud paternofilial». O lo que es lo mismo, que la nueva pareja está haciendo de padre o madre . Son casos que, según el fiscal Daniel Valpuesta, normalmente no van a más.Se archivan porque no tienen trascendencia penal y desde los tribunales se insta al progenitor a que ejerza acciones civiles sobre la protección del derecho a la intimidad. Sin embargo, suelen quedarse sólo en eso.
Pero, además, en la Fiscalía confirman que se encuentran con muchos expedientes de malos tratos a los padres relacionados con el uso del teléfono móvil. Omás bien con la retirada de estos aparatos por parte de los padres a los hijos. «Hay un enganche total de los niños al teléfono», admite el fiscal. Y lo que ocurre es que, cuando los padres se lo intervienen, se ponen muy nerviosos.Algo que normalmente está relacionado con los contenidos que tienen guardados en este teléfono y que no quieren que los progenitores vean porque saben que saben que les provocará el reproche paterno.
El hecho de retirarle un teléfono móvil al niño no tiene mayor trascendencia si no fuera porque, en muchos casos, produce importantes discusiones familiares. En algunos casos, en esa situación tiene lugar un forcejeo y puede ocurrir que se produzca un empujón o incluso un bofetón. Y hay niños que denuncian esas situaciones aunque, según confiesa Valpuesta, suele ocurrir más a la inversa:que les llegan denuncias de padres que han sido maltratados por sus hijos y el móvil es uno de los causantes de esos conflictos. Es un instrumento que el fiscal considera «una fuente de discordia» y un «auténtico peligro». Por eso desde la Fiscalía se insiste:son los padres los que deben controlar lo que sus hijos hacen con los teléfonos. Yqué tipo de fotos envían y a quién.