Telefónica convierte a Sevilla en el gran tablero del juego de La Peste
La compañía ha creado un juego de realidad alternativa con el que redescubrir la ciudad
Sevilla es una ciudad históricamente admirable por su situación geográfica. Provista de puerto, en la edad media y el renacimiento se convirtió en centro neurálgico de comerciantes y, por ende, también de delincuentes, un contexto propio con el que, a día de hoy, cineastas y productores imaginan series y películas. Esto mismo es lo que ha dado origen a la serie de Movistar+ «La Peste» , que hoy viernes estrena su segunda temporada envuelta en una gran promoción encabezada por un juego virtual que ha convertido a la ciudad en un inmenso tablero para vecinos y foráneos.
Telefónica ha querido poner en valor la que ha sido su primera y más ambiciosa producción en el formato series realizando una acción que quedara reflejada en la ciudad como un legado sin caducidad . En este sentido, han creado un juego de realidad alternativa (ARG) , llamado «La Garduña existe», que usa el mundo real como soporte para contar una trama en el que cada usuario es parte del juego.
En palabras de Ignacio Ochoa, Director de Gran Público y Pymes del Territorio Sur de Telefónica , «se trata de un proyecto de ciudad porque convierte a Sevilla en la protagonista absoluta». Y es que este juego trasciende a la propia serie, aportando una experiencia 360 grados a nivel social, cultural y de ocio. «Para poder pasar el juego tienes que visitar Sevilla, conocer sus monumentos, las iglesias y aquellos lugares insólitos que muestran la tremenda cultura e historia de la que ha sido la capital del mundo », afirma.
Este innovador proyecto calificado como el mayor juego de realidad alternativa de España y uno de los mayores en términos mundiales, da a conocer al sevillano y al visitante la ciudad en pleno siglo XVI , cómo eran sus calles, sus espacios, dónde hacía vida la gente y cómo se relacionaban. Con esta razón cultural se han sumado al proyecto instituciones como Ayuntamiento de Sevilla, las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide y el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Así como empresas privadas tales como la Fundación Nao Victoria, la empresa andaluza Past View y la Casa de Gula, la taberna oficial de la serie, decorada con elementos propios del rodaje.
La participación de todos estos agentes es clave para poder materializar las pruebas en localizaciones físicas, pero, además, lo sobrepasa dado que su implicación en el proyecto está idieada para que se prolongue en el tiempo , más allá del periodo de duración de esta experiencia, y proporcionen diferentes actividades duraderas en forma de exposición cultural o propuestas de restauración y gastronomía.
La Garduña existe
El planteamiento de esta ARG, que cuenta ya con más de 10.000 participantes , se ha basado en dos fases: una primera que es ampliamente virtual y a la que se accede mediante el registro en la WebApp www.larutadelapeste.com, donde cada jugador crea su perfil personalizado. Esta primera parte que comenzó el pasado jueves 7 de noviembre, consiste en la superación de diferentes pruebas online . Una vez superada esta fase, se inicia el juego físico , que arrancó el 12 de noviembre, y acaba el 1 de diciembre, con una serie de pruebas geolocalizadas a través de diferentes actividades que se desarrollan en el centro histórico de la ciudad . «Es muy favorable que exista esta parte digital para que cualquier persona de distintos puntos de España puedan conocer tanto la serie como la ciudad, siendo un reclamo para el turismo », ratifica Ochoa.
La red tecnológica utilizada en este juego es uno de los puntos clave del proyecto. Así, los participantes dispondrán de actividades con toda la tecnología posible del siglo XXI, pese a verse sumergidos en el siglo XVI. En la web del juego, que es apto para todas las edades , los participantes encontrarán un programa completo de todas las actividades del ARG, un mapa geolocalizado con una ruta de todas las actividades y locales adscritos al juego, un sistema de notificaciones para avisar a los usuarios de las novedades y de convocatorias de pruebas especiales durante un día determinado y un sistema de anuncio de recompensas y premios .
Noticias relacionadas