VIAJES

Tánger, puerta de entrada del turismo a Marruecos

Relato de la experiencia de una periodista sevillana al descubrir por primera vez África con motivo del partido de la Supercopa de España entre el Sevilla y El Barcelona celebrado el 12 de agosto

El hotel Continental es un edificio del siglo XIX construido sobre la muralla de la medina de Tánger R. M.

Rocío Montero

Al pisar por primera vez África , tras recorrer varias ciudades del centro de Europa y de Croacia «en mi otra vida» antes de estallar la crisis hace ya diez años -lo que me obligó a guardar el pasaporte en un cajón-, y después de una travesía por mar de unos 45 minutos en ferry desde Tarifa (Cádiz) , unos ojos verdes intensos y una radiante sonrisa de un policía marroquí con tez tostada me dio la bienvenida en la Aduana de Tánger . Tengo que confesar que en ese instante desaparecieron muchos de mis prejuicios .

Mi primera excitante pregunta dirigida al grupo de periodistas y dos parejas de turistas que me acompañaban ( Mari Carmen y David , sevillistas de cuna del municipio sevillano de Arahal , y Susanna y Viçens de Camprodom, en la comarca del Ripollés de Gerona , entusiastas aficionados el Barcelona FC) que fuimos invitados por Turismo de Marruecos a disfrutar un fin de semana en Tánger, acompañados por su responsable en Andalucía, Azzeddine Bijjou , con motivo del partido de fútbol la Supercopa de España celebrado en agosto fue: ¿Dónde están el desierto y los camellos? , lo que provocó las risas de todos.

Nada más lejos de la realidad. Tan sólo unos 14,4 kilómetros separan España de la puerta de entrada al continente vecino . En la costa de Tánger confluyen las aguas mediterráneas y atlánticas y sus visitantes descubrirán una ciudad que refleja una encrucijada en la que confluyen múltiples culturas , donde el español es el idioma común.

Tánger invita a pasear por sus estrechas calles bordeadas de casas encaladas y dejarse envolver por ese aire de ensoñación que desprende. Piérdase por las avenidas del gran zoco y, al pie de las altas murallas de la Kasbah , contemple la fortaleza que domina la medina. Cerca de allí se encuentra el Palacio del Sultán , actualmente dedicado a las artes marroquíes. Tánger es también un concentrado de influencias españolas con su ruedo, en la plaza de toros, y el teatro Cervantes, construido en 1913.

Una calle del interior de la medina

La bandera nacional de Marruecos está siempre presente las principales avenidas. Sorprende la sucesión de grandes banderolas rojas con la estrella de cinco puntas de color verde en las calles, de las que los marroquíes se muestran orgullosos. ¿Imaginan una sucesión de banderas de España colocadas a lo largo de la avenidas de la Constitución o la Palmera de Sevilla capital ? El retrato de Mohamed VI , rey de Marruecos, preside también todos los edificios de Tánger.

Tesoros de la historia se erigen monumentos que evocan las glorias del pasado. En cambio, nada parece estar petrificado ni anclado en la grandeza de antaño. La ciudad rebosa de vida hasta altas horas de la noche , donde resuenan el bullicio de la gente y el intenso y caótico tráfico de la ciudad.

En Tánger hay dos famosos mercados: el gran zoco y el pequeño zoco. Sorprende que no hay hora de cierre de los comercios, que permanecen abiertos hasta bien entrada la noche «hasta que dejen de entrar clientes». Toca entonces a ponerse a negociar con el vendedor para que nos rebaje el precio de algo que nos interesa comprar. ¿Cuánto? Unas veces muy poco, otras la mitad y en ocasiones hasta lo que no esperas.

La primera vez que regateé no supe cómo hacerlo . Pienso que me arañaron algún euro en el primer recuerdo que compré, un pequeño camello fabricado en piel, pero me sentí satisfecha. Con todo, podría haber estado más contenta de haber sabido regatear . A los vendedores, auténticos negociadores, no les importa perder el tiempo que haga para falta para hacer una venta. Por lo que hay que armarse de paciencia ante su constante insistencia para llegar a un trato , aunque sea por debajo del precio marcado en un principio.

Herbolarios y cosmética

En la medina de Tánger uno de los negocios más numerosos es el de las herboristerías. En el herbolario Omar, situado en el número 19 de la Rue Gzenaya, se podrá encontrar una gran variedad de especias para cocinar como el azafrán, curry, canela, comino, pimentón, cúrcuma, pimienta negra, la felfa soudaniya (similar a la pimienta de cayena), paprika o jengibre .

Variedad de especias

No hay que olvidar adquirir la famosa mezcla de especias Ras el Hanut (44 especias) para el adobo de los pinchos morunos y la mezcla de té marroquí o el o el té verde para degustar con menta .

En estos herbolarios sorprende también la gran cantidad de hierbas, aceites, cremas y productos naturales con fines terapéuticos o estéticos . Soluciones contra las arrugas, khôl (polvos negros para maquillar los ojos y que usan las mujeres de los países árabes) , ginseng, pomadas para problemas cutáneos, henna (un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y que, además, se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehndi ), cantárida (la viagra marroquí) , protectores labiales naturales, el almizcle o musk (una sustancia que se utiliza como fijador en perfumes)...

Interior de una farmacia beréber

En Tánger hay muchos bazares para comprar artesanía marroquí . De la artesanía local destacan los artículos de piel: babuchas, bolsos, monederos y todo tipo de ropas en cuero (chaquetas, abrigos faldas..). También se puede encontrar una gran variedad de bisutería con piedras semipreciosas . Hay, además, alfombras artesanales de diferentes colores .

Teteras tradicionales

Esta ciudad es un importante centro de fabricación textil, por lo que podremos encontrar en sus comercios la vestimenta tradicional: kaftan, pañuelos y chilabas .

Junto al zoco grande está el mercado donde se pueden encontrar los productos agrícolas de temporada: naranjas, sandías, melones y verduras. Muy típicas son las ristras de cebollas .

Además, son muy apreciados los frutos secos, como los dátiles, higos, almendras, cacahuetes, etc. También es un buen lugar para comprar té y otras infusiones.

En las pastelerías son famosos los dulces típicos de almendra , la bollería y la pastelería en general de calidad: chebakias, cuernos de gacela, seffa, sfenzj o Briouats.

Para descansar y degustar estos dulces hay múltiples terrazas en sus populares cafeterías. Destacan el Café Hafa , con vistas a la Bahía de Tánger, donde se sentaron Sean Connery y los Rolling Stones para saborear un té y el Café Central en el pequeño zoco. Hoy en día no es tan bohemio como en la época dorada de Tánger, pero en su terraza se puede disfrutar de uno de los mejores tés a la menta de la ciudad.

Dónde comer

La gastronomía de Marruecos es, sin dudas, uno de los aspectos del país que mejor le representa por su enorme riqueza y diversidad, Sazonada con ingredientes procedentes de la cultura bereber, árabe y mediterránea , se trata de una cocina única en la que a la sencillez y el refinamiento en su elaboración se le une la combinación de los sabores salados y dulces y un uso intensivo de las especias y condimentos.

En el restaurante Hamadi, situado en la Rue de la Kasbah, en el interior de la medina, se podrá degustar la deliciosa gastronomía marroquí mientras un grupo de música local ameniza la velada.

Músicos en el interior del restaurante Hamadi Susanna Costa Amigó

Dentro de los platos principales más conocidos sobresalen el cous cous , elaborado con sémola de trigo y acompañado normalmente de verduras, pollo o cordero y el tajín , nombre con el que se conoce a todo aquello que se cocina en un recipiente compuesto por un plato de barro y una tapa cónica , cuya función es mantener el calor y el vapor durante y después de la cocción.

Bañarse a la sombra del Estrecho

Abierta al Estrecho de Gibraltar, Tánger es también un lugar ideal para relajarse. La playa principal de la ciudad es de fácil acceso: en pleno centro , su arena blanca y fina se extiende cerca de los mejores hoteles, lo que permite entregarse al relax en sus aguas tranquilas y seguras. No obstante, será imposible encontrar chiringuitos como estamos acostumbrados en la playas de Andalucía.

Bañistas disfrutan de un día de playa en el centro de Tánger

En cambio, su paseo marítimo está lleno de cafeterías y restaurantes donde tomar algún refresco o probar su marisco. A lo largo de sus acantilados se extienden calas de aguas transparentes con un color azul intenso y rodeadas de paisajes naturales.

A lo largo de toda la ciudad, sorprende ver a familias y grupos de jóvenes sentados al frescor de las numerosas zonas verdes existentes junto a las avenidas y calles.

Las grutas de Hércules

A unos cinco kilómetros del cabo Espartel y a 14 kilómetros al oeste de la ciudad de Tánger , las grutas de Hércules constituyen una de las atracciones turísticas más populares. Desde el interior de la gruta, se puede observar una impresionante abertura con vista al mar, cuya forma recuerda el mapa de África invertido . La cueva es producto de la erosión del viento y del mar , aunque también ha sido utilizado por la extracción de piedras de las paredes, para molinos, expandiendo la gruta considerablemente.

Vista al mar desde dentro de la gruta

La cueva tiene un gran valor arqueológico, con una antigüedad estimada de siete mil años . Según la leyenda, esta fue la gruta donde descansó Hércules después de separar Europa de África y antes de iniciar una de sus doce tareas: recoger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides.

En su interior, tiendas de artesanía, músicos tradicionales y un par de monos encadenados hacen las delicias de los turistas marroquíes y extranjeros.

En el exterior, hay una plaza rectangular con varios restaurantes y bares donde se puede degustar los platos típicos del país. En la entrada se multiplican los vendedores ambulantes con todo tipo de souvenirs. No faltan los típicos y famosos dromedarios para subir en ellos y hacerse una foto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación