Centenario de Tablada

Tablada, 97 años de una real inauguración

Los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia llegaron a Sevilla, donde fueron recibidos por el ministro de la Guerra, Niceto Alcalá Zamora, a bordo de de un bimotor Farman Goliath

Los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en la inauguración de la Base Aérea de Tablada ABC

A. N.

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha dejado en un segundo plano, si no suspendida, la celebración de algunos eventos importantes en la ciudad. Entre ellos la celebración del centenario de la inauguración oficial de la Base Aérea de Tablada, un acontecimiento que, por su importancia para Sevilla, fue portada de la revista gráfica Blanco y Negro de ABC. No obstante, y aunque no pueda conmemorarse, por mor del decreto del estado de alarma, de la forma en que el Ejército del Aire hubiese deseado, su presencia en las calles de los pueblos sevillanos para combatir la pandemia se ha convertido en el mejor símbolo de su entrega y servicio a España.

La Base Aérea de Tablada, junto con las de Getafe, Zaragoza y León , fueron creadas por Decreto del Rey Alfonso XIII el 19 de marzo de 1920, convirtiéndose así en una de las primeras cuatro bases aéreas de la estructura de la aviación militar española . En un primer momento, se ordenó su construcción para albergar una guarnición de un grupo de escuadrillas de reconocimiento, una de caza y otra de bombardeo lejano.

Antonio Rodríguez Martín, capitán de Ingenieros, fue el autor del proyecto , cuya ejecución se encargó a la Comandancia Exenta de Ingenieros. El capitán Rodríguez estipuló que las obras se llevaran a cabo en dos fases. El proyecto respondería a una estética regionalista, en la línea de las tradiciones constructivas que el arquitecto Aníbal González había trazado unos años antes, tanto en edificios particulares como en los pabellones de la Exposición Universal de 1929.

La fiesta de la inauguración

Tres años después de la publicación del Real Decreto, los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia aterrizaron en Sevilla a bordo de un bimotor Farman Goliath a las dos y media de la tarde del 14 de abril de 1923. Fueron recibidos por los Infantes Carlos y Alfonso, las Infantas Luisa e Isabel, así como por el ministro de la Guerra, Niceto Alcalá Zamora, el general Francisco Echagüe Santoyo, director de la Aeronáutica Militar, el capitán Antonio Rodríguez Martín, autor del proyecto de la Base, y el comandante Álvarez Rementería, jefe del Aeródromo. También estuvieron presentes el alcalde, el arzobispo y otras autoridades de la ciudad.

Después de la rendición de honores, la comitiva real, acompañada por las autoridades y flanqueada por un numeroso público, visitó las nuevas instalaciones de la Base. Los acontecimientos fueron portada de la revista gráfica Blanco y Negro de ABC con una imagen en la que se muestra al Rey durante su recorrido por las dependencias del Aeródromo de Tablada.

Portada de la revista Blanco y Negro, que recogió el acontecmiento ABC

La ceremonia de inauguración contó con un festival aéreo protagonizado por las Escuadrillas de Larache, Madrid, Tetuán y Melilla , que fueron llegando escalonadamente a la pista de vuelo. Precisamente, durante la exhibición de asalto protagonizada por los cazas Martinsyde F-4 de Melilla, el aparato del teniente de Caballería Gutiérrez entró en la turbulencia del avión anterior. Como consecuencia, tuvo un accidente tras sufrir una sacudida y rozar con el plano en el suelo. Afortunadamente el piloto salió ileso. El «acrobatismo aéreo» , tal como lo llamaba la prensa de la época, concluyó con una intensa ovación.

La Base Aérea, considerada como un modelo a seguir, disponía de completas instalaciones y modernos talleres, capaces de proporcionar servicios al material de la aviación militar en la Región Sur. Estos talleres fueron denominados Parque Regional Sur y en ellos tuvieron lugar las primeras actividades industriales aeronáuticas de Andalucía. En la actualidad, sus herederos son las instalaciones de la Maestranza Aérea de Sevilla, repartidos entre Tablada y San Pablo .

La fiesta de ese 14 de abril finalizó con la firma del Acta de inauguración por parte de Sus Majestades los Reyes.

Entrega de la Bandera

Sus Majestades los Reyes y los Infantes visitaron las instalaciones de la nueva base aérea sevillana

Al día siguiente se celebró una solemne entrega de Bandera a las fuerzas de Aviación , que tuvo como madrina a la Reina Victoria Eugenia, y la imposición a la misma de la corbata de la Medalla Militar . Las fuerzas y cuerpos de la Guarnición formaron en el campo y las aeronaves se posicionaron frente a la línea de hangares.

Después de los discursos, se entregó la enseña nacional al abanderado, el teniente Oyarzábal, y se produjo la imposición de la corbata por parte del Rey Alfonso XIII. La Bandera fue bendecida por el cardenal Ilundáin y Esteban, que posteriormente celebró una misa.

Una vez rendidos los honores correspondientes a la Bandera, la jornada continuó con un desfile militar de todas las fuerzas participantes ante S.M. el Rey y se completó nuevamente con otro festival aéreo. Entre los pilotos se encontraban los capitanes Ortiz, Lóriga, Esteban y Gallarza , con quienes el monarca departió unos minutos al término de sus exhibiciones.

Pasado el mediodía de ese 15 de abril, las autoridades fueron retirándose, mientras continuaban las acrobacias aéreas en el cielo de Sevilla.

Hoy, 97 años después, el Acuartelamiento Aéreo de Tablada sigue siendo un pilar de las Fuerzas Armadas en Sevilla y guarda entre sus muros recuerdos imborrables de los miles de «quintos» que han realizado allí el servicio militar, así como de los militares profesionales que hoy componen las unidades radicadas en el ACAR, como el Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca), la Dirección de Enseñanza del Mando de Personal del Ejército del Aire (DEN), la Agrupación del Acuartelamiento, Maestranza Aérea de Sevilla, así como los dos clubes deportivos y socioculturales, el Centro de Farmacia de Sevilla, la Escuadrilla de Transmisiones nº 2, el Centro de movilización nº 2 y la Oficina Delegada de la Dirección de Infraestructura (DFR) en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación