CRISIS SANITARIA
Suspendida la puesta en funcionamiento de tres nuevos juzgados por el coronavirus en Sevilla
También se han aplazado los traslados de sede de otros tantos órganos judiciales, cuyos trabajos de mudanza ya habían comenzado
![Lugar que ocupará uno de los nuevos juzgados de Sevilla en el edificio de Instrucción del Prado de San Sebastián](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/03/s/juzgados-nuevos-prado-k6TD--1248x698@abc.jpg)
El coronavirus y el estado de alarma decretado para frenar su propagación están afectando a la Administración de Justicia de lleno y Sevilla no es ajena a esta situación. A la paralización casi total de la actividad judicial, la suspensión de juicios, el retraso que acumularán las causas y el caos organizativo que se prevé el día en el que haya que retomar el orden de señalamientos, en la capital se añade la paralización de la puesta en marcha de tres nuevos juzgados que venían a ayudar a descongestionar la saturada carga de asuntos en la planta judicial de la capital.
En abril de 2019 el Ministerio de Justicia anunciaba la creación de tres nuevos juzgados en Sevilla. Meses después se supo que día entrarían en vigor. Estaba previsto que el pasado 31 de marzo , casi un año después de su anuncio, la planta judicial de Sevilla se incrementará con tres nuevos órganos. Unos juzgados que los profesionales esperaban como agua de mayo para aliviar un poco la sobrecarga de asuntos judiciales que acumula la capital.
Ese día tenían que haber comenzado a funcionar el Juzgado de lo Penal número 16 , especializado en asuntos de violencia de género; el Juzgado de Primera Instancia número 30 , con competencia en materia de familia; y el Juzgado de lo Social número 12 .
La suspensión de la puesta en marcha de estos tres nuevos órganos es una medida forzada por la situación de estado de alarma que se vive en todo el territorio nacional por la pandemia del coronavirus . Bajo el mando único del Ministerio de Justicia , se ha aplazado el arranque de estos juzgados y de otros tantos en el resto del país. Habrá que esperar a que se levante el estado de alarma para volver a conocer nuevas fechas de inicio de la actividad de estos tres juzgados.
Esto no sólo iba a suponer para Sevilla contar con más juzgados, sino también la presencia de más recursos personales , pues la puesta en marcha de estos tres órganos, cuando se haga efectiva, conllevará su correspondiente aumento de plantilla de trabajadores .
Más juzgados y más funcionarios
La Junta de Andalucía es la administración que asume la infraestructura de estos nuevos juzgados y la dotación de medios humanos y materiales. Fuentes de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local , que dirige Juan Marín, explicaron a este periódico que la puesta en funcionamiento de estos tres juzgados supone que casi una treintena de funcionarios de Justicia desarrollen sus tareas allí. Serán nueve gestores, trece tramitadores y cinco de auxilio.
La creación de estos juzgados planteaba cambios en la ubicación de otros órganos en los distintos edificios que actualmente alberga la planta judicial en la capital. Así, el Juzgado de lo Penal número 16 irá ubicado, junto a los penales 14 y 15, en la segunda planta del edificio del Prado de San Sebastián que acoge los Juzgados de Instrucción.
El pasado año se hicieron en dicha zona unas obras para instalar allí los Juzgados de Violencia de Género sobre la Mujer , aunque finalmente la Junta desistió de efectuar dicho traslado. Aquellas obras de readaptación supusieron casi 300.000 euros, por lo que esta inversión no fue en vano. Los trabajos del traslado ya habían comenzado.
El Juzgado de Primera Instancia de nueva creación se ubicará en el edificio Buhaira 29, donde se encuentran los Juzgados de Familia; mientras el Juzgado de lo Social número 12 estará en la séptima planta del edificio Noga .
Este cambio de ubicación no supondrá gran inversión económica para la Junta de Andalucía porque apenas se producen obras. Sólo está el gasto de la mudanza.
Palmas Altas
El otro gran frente abierto en Sevilla en el ámbito judicial es la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas . El pasado mes de febrero, representantes políticos y judiciales realizaban una visita a las instalaciones de la actual sede de Abengoa .
Allí, Juan Marín , anunció que la Junta iba a adquirir esos terrenos antes de junio, a los que espera que los órganos judiciales puedan mudarse a lo largo del año 2023.
Los planes de la Junta pasan por escriturar esa compra entre mayo y junio y posteriormente a lo largo de este año comenzar el proceso de licitación y adjudicación de las obras. Se calcula que los trabajos de adaptación de los edificios tardarán unos 18 meses.
Habrá que esperar que el coronavirus no suponga más retraso en un proyecto que Sevilla lleva esperando 25 años . De momento, no hay novedades al respecto y desde la Consejería de Justicia se confía en que todo siga su curso tras el estado de alarma.
Noticias relacionadas