Suspenden cautelarmente la ayuda a domicilio a dependientes con red familiar por el coronavirus
El Ayuntamiento de Sevilla y la empresa adjudicataria establece servicio mínimos mientras se ultima un protocolo de actuación para los trabajadores y se garantiza el abastecimiento de equipos de protección individual
Coronavirus: Ingresados cuatro miembros de una misma familia sevillana por coronavirus, uno de ellos en UCI
El servicio de ayuda a domicilio de los dependientes se ha suspendido cautelarmente en Sevilla a raíz de la aplicación del estado de alarma y las medidas de protección que obliga la norma para no propagar el coronavirus. Así lo han confirmado fuentes municipales a ABC después de que este periódico recibiera la denuncia de la familia de un vecino de Santa Clara , gran dependiente, a quien le habían comunicado este lunes que no podría recibir, por ahora, la asistencia de cuatro horas diarias en su domicilio y que tiene concedida desde hace años.
La suspensión obedece a que se está trabajando en la aplicación de un protocolo de actuación específico para los trabajadores que prestan este servicio y que tienen un elevado riesgo de ser transmisores del virus. Se trata de un personal que a diario visitan varios domicilios y atienden a usuarios que también constituyen una población de riesgo por su estado debilitado de salud o avanzada edad.
Además del protocolo, la empresa que ofrece este servicio en Sevilla (Clece) a través de una adjudicación municipal, no dispone de equipos suficientes de protección para sus trabajadores como mascarillas, monos o guantes y para todo el tiempo que dure el estado de alarma, que podría prolongarse. Por eso, señalan fuentes del Ayuntamiento, para evitar exponer a los trabajadores y dependientes a un contagio en cadena, «se ha decidido priorizar» y seguir manteniendo el servicio a domicilio a un colectivo muy específico: los grandes dependientes que carecen de una red familiar y no disponen de más ayuda y los que requieren de una atención muy especializada. El resto ha recibido asistencia telefónica . Desde el Consistorio no precisan cuanto tiempo puede durar esa interrupción del servicio.
La Federación andaluza de municipios pidió hace unos días ayuda urgente para garantizar el equipamiento de los trabajadores que prestan este servicio
El suministro de los equipos de trabajo está supeditado al control gubernamental impuesto por el estado de alarma al tratarse de unos recursos de primera necesidad en una crisis sanitaria de estas características. Las mismas fuentes municipales señalan que se está negociando cómo llevar a cabo esas compras de materiales para garantizar que los trabajadores de la ayuda a domicilio dispondrán de ellos durante el tiempo que dure la alarma.
Desde el Consistorio aseguran que llevan dos días trabajando de manera intensa con la empresa que tiene adjudicado este servicio y conjuntamente con la Junta de Andalucía, ya que la capital andaluza no sería la única que habría tomado esta medida para evitar el desabastecimiento. En este línea, hace varios días la Federación Andaluza de Municipios Y Provincias (FAMP) le pedía a la Junta de Andalucía ayuda urgente para que todos las plantillas estuvieran correctamente equipadas.
«El Ayuntamiento considera que este servicio es esencial y por eso en esta situación, provocada por la gravedad de la crisis sanitaria, ha adoptado algunas medidas provisionales de acuerdo con las empresas adjudicatarias». Según el Consistorio hispalense, la Junta ha traslado con carácter general a los ayuntamientos que coordinará las medidas administrativas de prevención y el suministro de materiales y equipos de protección suficientes. «Mientras tanto, ha indicado a los ayuntamientos el establecimiento de servicios mínimos ».
Noticias relacionadas