XXV ANIVERSARIO DE LA ALTA VELOCIDAD

Susana Díaz pide una nueva apuesta por el AVE en Andalucía

La presidenta de la Junta exige que se complete la red de Alta Velocidad pendiente que conecta a las provincias

Susana Díaz, durante su intervención en el acto conmemorativo del AVE J. M. SERRANO VIDEO: EP

ABC

La presidenta de la Junta, Susana Díaz , ha reivindicado este viernes que se vuelva a apostar por la alta velocidad en Andalucía como se hizo hace 25 años , cuando se puso en marcha la primera línea de AVE que unía Madrid con Sevilla, pues ha considerado que la comunidad necesita de todas las instituciones «una mirada solidaria, justa y merecida».

Durante su intervención en un acto de la Cadena Ser para conmemorar el XXV aniversario del AVE , celebrado en el Real Alcázar de Sevilla, la presidenta ha advertido de que «no haríamos un favor a los andaluces si 25 años después de la llegada de la alta velocidad fuésemos cicateros en la apuesta por las inversiones que esta tierra merece». Igualmente ha defendido que hay que apostar por la alta velocidad «para que Andalucía no se descuelgue de la conexión en las infraestructuras con el resto de España y con Europa», porque la región, ha agregado, « quiere ser la puerta de España desde el sur , ayudar a que todos crezcamos a más velocidad y en menos tiempo».

«Andalucía merece compromiso», ha sostenido Susana Díaz, antes de tender la mano, como presidenta, «a que todas las instituciones recapacitemos» porque el mayor homenaje a la llegada de la alta velocidad es «volver apostar por una tierra que nunca falla». Asimismo, ha destacado que la llegada de la alta velocidad a esta región fue «una apuesta histórica de un presidente valiente y comprometido» en una alusión directa a Felipe González , que ha sido el encargado de inaugurar el acto. De él ha destacado que «sabía cómo vertebrar España, que sabía que primero tenía que mirar al sur». Díaz ha subrayado que el socialista «no lo hizo por ser sevillano , lo hizo porque sabía que sino empezaba por aquí, en vista a los acontecimientos actuales de los que damos fe, hubiera tardado muchísimo en llegar».

Susana Díaz ha reclamado que el AVE «llegue cuanto antes al resto de las provincias andaluzas» para completar el mapa de infraestructuras «que necesitamos para dar el salto cualitativo que merece Andalucía».

El desarrollo de la alta velocidad, según ha proseguido, «fue un salto a la modernidad, a la vanguardia, abrió un horizonte de esperanza y demostró que era una infraestructura clave en el desarrollo económico y en el avance de un pueblo , que era clave para converger con el resto de España». Así, ha considerado que Andalucía «tiene una oportunidad de dar un segundo salto», apostando por la alta velocidad para que «no se descuelgue de la conexión en infraestructuras con el resto de España y con Europa».

En opinión de Susana Díaz, hace 25 años se entendió que era «imposible» que España creciera «si Andalucía no iba en mismo tren», por eso ha defendido que es necesario apostar por las infraestructuras fundamentales para Andalucía, como es la conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras , la llegada de la alta velocidad a todas las capitales andaluza o «la unión ferroviaria urgente con Granada», entre otros.

Foto de familia de las autoridades invitadas al acto EFE

Sanz considera al AVE «vital»

También ha intervenido en el acto el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , que ha subrayado que se están homenajeando en estos días «unos acontecimientos que fueron clave para la historia de Sevilla, de Andalucía y de España», como son la Expo'92 y la llegada del AVE. «La Alta Velocidad ha sido vital para Sevilla y para toda Andalucía, nos acercó a toda España cuando en cruzar Despeñaperros se tardaba horas y horas», ha señalado.

«Ese acercamiento a las regiones del norte nos ha ayudado a prosperar y a crecer, ha facilitado el movimiento de los ciudadanos, los intercambios empresariales y ha beneficiado al turismo», ha sostenido Sanz, quien ha incidido en que, además de Sevilla, la Alta Velocidad ha beneficiado a otras ciudades andaluzas .

En palabras del delegado del Gobierno, el AVE «es un símbolo de la modernidad de España, una locomotora de desarrollo económico y social sin precedentes», por eso considera que hace 25 años «dimos el gran salto al futuro» que hoy permite a España tener el «liderazgo» al exportar alta velocidad todo el mundo. De esta manera, ha señalado que la llegada del AVE a Sevilla fue «una apuesta estrategia por el sur, arriesgada y valiente, una apuesta que entonces no era fácil pero hoy sabemos que fue un auténtico vector de progreso que ayudó a a hacernos despegar». « Fue todo un hito y una revolución para la sociedad española », ha agregado Sanz.

Espadas lo califica de «justicia hitórica»

De su lado, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha subrayado que desde la aprobación del Estatuto de Autonomía «la decisión política de que la primera línea de alta velocidad uniera a Sevilla con Madrid fue histórica y de justicia». Así, ha resaltado la figura de Felipe González por ser quien impulsó este proyecto, «un hombre de Estado que se ganó los galones de Sevilla y Andalucía».

Ha incidido en que el AVE ha generado «las oportunidades que se nos negaron históricamente» a Andalucía. Espadas ha recalcado, de la misma manera, que en cada ciudad a la que ha llegado, el AVE ha supuesto « una palanca de transformación urbana », así como ha permitido generar «alianzas». «La alta velocidad nos ha cambiado la vida», ha apostillado.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , ha destacado el «signo de modernidad» que supuso la inauguración de la primera linea de AVE en España, que unía Sevilla con Madrid. «Con el AVE conocemos mejor España, reduce tiempos y nos acerca. El AVE hace más que cualquier programación política», ha subrayado.

De la Torre ha señalado la «alegría» que dio entonces en 1992 esta primera conexión y ha instado a seguir «avanzando» con la conexión hacia Granada y conseguir unir Sevilla y Málaga «en una hora». Asimismo, ha recordado como en la década de los 80 se argumentaba sobre las ventajas de celebra la Exposición Universal en Sevilla se llamaba la atención sobre la cercanía de las plazas hoteleras en la Costa del Sol .

También ha intervenido en el acto la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , quien ha destacado que gracias a la Alta Velocidad la ciudad «se ha convertido en una de las mejor comunicadas del mundo» pues « se rentabiliza la posición geográfica histórica que tenía la ciudad y se convierte en el eje que comunica perfectamente el sur y el centro de la Península».

Además, Ambrosio ha indicado que desde que se desarrollara el AVE se han duplicado el número de establecimientos hoteleros y casi se han triplicado las plazas hoteleras en la capital cordobesa. « Hay un antes y un después del 92 para Córdoba », ha resaltado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación