SEMINARIO DE MEDICINA Y CINE

«Hay que suprimir las transfusiones de sangre que no hacen nada»

Expertos achacan a una mala gestión y a criterios políticos la baja tasa de donaciones

María del Carmen Montero, Alberto Vázquez Figueroa, Ignacio Gómez de Terreros, Antonio Torres y Guillermo Machuca, de izquierda a derecha, en el seminario VANESSA GÓMEZ

AMALIA F.LÉRIDA

« ¿Son seguros los bancos de sangre? » es el tema del seminario Medicina y Cine que se ha celebrado en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla y en el que intervinieron como ponentes el ex jefe del servicio de Hematología del Reina Sofía de Córdoba, doctor Antonio Torres Gómez y el escritor y periodista Alberto Vázquez Figueroa .

El debate fue tras la proyección de la película «Oro Rojo» , dirigida por él como ocasional director de cine que versa sobre el tráfico de sangre humana en Haití y que, según explicó a ABC, es algo que comprobó a mediados del siglo pasado cuando fue corresponsal de guerra en la República Dominicana durante 7 meses.

«Este país está fronterizo con Haití —dijo Vázquez Figueroa— y yo pasaba allí con frecuencia. En aquel momento puede comprobar que vivía pura y exclusivamente del tráfico de sangre humana . Vendían la sangre además en unas condiciones espantosas y eso derivó luego en una inmensa cantidad de enfermedades, incluso se decía que fue el origen del sida».

Reconoció que la película «es bastante mala porque yo tenía muy pocos medios y la mayoría de los actores eran amigos míos pero mostramos una cosa que en aquel momento nadie sabía: que había tráfico de sangre humana como o hubo luego de órganos».

Agrega que entonces «yo quería denunciar las cosas pero hoy día ya no denuncio. Ahora lo que hago es buscar soluciones , que es lo difícil pero, claro, contra esto del tráfico de sangre humana yo no puedo ofrecer soluciones».

El periodista tiene claro que hoy día la situación ha cambiado, afortunadamente, y que sigue habiendo necesidad de fomentar las donaciones.

Ese fue el mensaje también del profesor Torres y de la doctora Carmen Montero Iruzubieta , especialista en Oftalmología que coordinó el seminario junto a su colega, Guillermo Machuca Portillo. Torres explicó que hasta 1976 no llegó la donación de sangre altruista —antes se le pagaba al donante— y que en estas décadas se ha experimentado un gran avance en la calidad de las transfusiones gracias a los comités de acreditación, si bien queda por mucho por hacer en el fomento de las donaciones.

Dijo que aquí en Andalucía hay cinco centros regionales cuando en las demás comunidades hay uno y, sin embargo, está en el puesto 16 en el ranking de las 17 comunidades autónomas con una tasa de 34 donaciones por cada 1.000 habitantes y año cuando el estándar europeo rebasa las 50.

Añade que hace falta sangre y que la que tenemos ha de usarse bien y suprimir, por ejemplo, «las transfusiones de una unidad que no hacen nada o el mal uso que conlleva ponerle a los niños distróficos plasma».

Pero su duda es por qué con tantos centros en Andalucía no hay más donaciones para tener sangre, un medicamento muy necesario que no se vende en la farmacia ni se vislumbra aún.

La respuesta la tiene la doctora Montero: « Falla la gestión, falta gente que sepa gestionar los medios y no atienda a criterios políticos. Hay que atraer a la gente de otra manera. O dicho de otra forma, no se venden bien».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación