El supermercado más caro de Sevilla y Andalucía está en el barrio de Santa Clara
La capital andaluza, con 1.468 €, es la ciudad andaluza donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra y se encuentra entre las 10 ciudades españolas donde el ahorro es mayora, según un estudio de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados que señala a Andalucía como la Comunidad autónoma una de las Comunidades Autónomas donde más barato resulta hacer la compra y en el que Jerez de la Frontera es la ciudad más barata en Andalucía y de toda España. Le siguen Almería, Huelva, Granada, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Jaén. Málaga y Marbella son las ciudades más caras de las visitadas por OCU.
Según el mismo estudio, el Supermercado Covirán de la calle Fray Marcos de Niza de la capital sevillana es el establecimiento más caro de la provincia y de la comunidad, mientras que el SUPECO situado de la Avenida A. Mairena, s/n de Alcalá de Guadaíra sería el más barato de la provincia, según la OCU. Por otra parte, el hipermercado Hiper Dani del barrio del Zaidín de Granada sería el establecimiento más barato de Andalucía.
Por otra parte, Sevilla con 1.468 € es la ciudad andaluza donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra. Los precios han subido de media un 0,4%. Sin embargo, OCU ha detectado una aceleración de la subida de los precios de la alimentación relacionada con la subida del precio de la energía. La leche, los huevos o las carnes de pollo y conejo ya se han visto afectados.
Ahorro en la cesta de la compra
El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.073 €, se ha incrementado un 10,5% respecto del año pasado. Se trata de un ahorro considerable, y supone un 19,5% del presupuesto que un hogar medio destina al gasto en alimentación, droguería e higiene.
Este ahorro se produce en un contexto en el que los hogares por efecto de la pandemia han destinado una parte mayor de su presupuesto a la alimentación en el hogar, y su mayor cuantía se debe en buena medida a la mayor distancia entre establecimientos caros y baratos.
Sevilla con 1.468 € es la ciudad andaluza donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra y se encuentra entre las 10 ciudades españolas donde el ahorro es mayor . OCU recuerda que el mayor o menor ahorro depende de la diversidad de precios entre establecimientos y de la existencia de una oferta comercial amplia y diversificada.
Diferencias entre establecimientos y ciudades
El estudio de supermercados de OCU demuestra las notables diferencias de precios entre establecimientos . El hipermercado Hiper Dani del barrio del Zaidín de Granada es el establecimiento más barato, seguido por otros establecimientos de Dani en la misma ciudad, el supermercado Gómez y Merino de Huelva, los Supeco de Jerez y Alcalá de Guadaíra, el supermercado Rodalcash y el Alcampo de Jerez de la Frontera y el Cash Fresh de la calle Alfareros en Sevilla . Por el contrario, El Supermercado Covirán de la calle Fray Marcos de Niza de la capital sevillana es el establecimiento más caro, seguido de los establecimientos Supercor de Málaga y Marbella .
Entre las cadenas nacionales, Alcampo es la más barata y Suma la más cara. Además de las diferencias de precios, el estudio de OCU señala la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas.
Por ciudades, Jerez de la Frontera con un índice 100 es la ciudad más barata de Andalucía y de las 65 ciudades que ha visitado OCU en toda España. Le sigue muy de cerca Almería, con un índice 101. A continuación, se sitúan Huelva y Granada 102. Cádiz, Córdoba y Sevilla tienen un índice 103 .
Evolución de los precios
Los datos del estudio de OCU señalan que los precios han crecido de media un 0,4%. Se trata de un crecimiento leve. Un 55% de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45% que los han bajado, y aunque predominan las subidas, el incremento medio ha sido moderado. Los productos de marca han subido de media un 1,1%, prácticamente igual que los de marca blanca, un 1%. Las bajadas más importantes se han producido en la alimentación fresca con un 2% de media. Solo 4 cadenas entre las grandes cadenas han subido los precios, E. Leclerc, Más y Más, La Plaza de Dia y Dia Maxi, el resto los ha bajado, siendo Consum y El Corte Inglés las que más han bajado de nivel de precios.
La toma de precios de este estudio se vio condicionada por el coronavirus en el año 2020, cuando se retrasó hasta finales del mes de junio.
El estudio de OCU es una herramienta al servicio de los consumidores que demuestra que es posible ahorrar 1.073 € anuales de media, eligiendo el establecimiento más barato. Los resultados completos del estudio se publican en el número de octubre de la revista OCU-Compra Maestra. En Andalucía, OCU ha visitado 181 establecimientos en Almería, Cádiz Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga, Marbella y Sevilla.
1.103 establecimientos visitados
En su estudio OCU analiza los precios de la alimentación, higiene y droguería, con el objetivo de facilitar a los consumidores una herramienta para comparar los precios entre los distintos establecimientos de modo que les sirva para ahorrar en la cesta de la compra. Para su elaboración OCU ha visitado 1.103 establecimientos en 65 ciudades además de internet y analizado 160.976 precios de una 'cesta de la compra' compuesta por 238 productos de diversas categorías que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado) alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas .
La metodología usada por OCU en su estudio, que viene realizando desde hace 33 años, se basa en la elaboración de un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada uno en el gasto de las familias. Este índice para cada establecimiento permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares.
Noticias relacionadas