PROVINCIA

Las subvenciones de la Diputación de Sevilla, repletas de irregularidades

Un informe de la Cámara de Cuentas del ejercicio 2012 detecta que se dieron ayudas sin fecha y firma, otras sin información de las actividades e incluso algunas a entidades que ni las habían solicitado

Sesión plenaria de la Diputación de Sevilla VANESSA GÓMEZ

EDUARDO BARBA

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado numerosas irregularidades en las subvenciones que concede la Diputación de Sevilla , presidida por el socialista Fernando Rodríguez Villalobos . Así se destaca en el informe de fiscalización hecho público estos últimos días por la institución cameral, en el que se pone la lupa sobre el ejercicio 2012 y, concretamente, sobre un total de 29 operaciones de concesión de ayuda. Éstas suman 7,7 millones de euros y suponen una décima parte del total de subvenciones de ese año. Pero a pesar de ese bajo porcentaje, el análisis financiero revela multitud de anomalías en los caminos que siguió el dinero público. De las 29 operaciones estudiadas por la Cámara, nada menos que en 22 aparecen incidencias relevantes en la tramitación, concesión o justificación de las ayudas, revelando un cúmulo de «agujeros» en el seguimiento de los subsidios concedidos y un importante descontrol.

Tanto es así que el propio informe recoge un cuadro con las principales anomalías observadas, encontradas, entre otras, en ayudas concedidas a ayuntamientos gobernados por el PSOE . De esas irregularidades que se apuntan, se subraya que en 17 de las mismas sobresale la falta de acreditación en los expedientes de las razones que dificultaron su convocatoria pública , que nunca se realizó. Así, dentro de las anormalidades indicadas se señalan deficiencias de tal envergadura como la falta de firma y fecha en su cumplimentación. En dos de los expedientes en que se exigía la presentación de la memoria no aparecen siquiera fecha y firma, mientras que en otras se hace referencia a actividades realizadas fuera del ámbito temporal del convenio . El dinero se aplicaba en etapas que nada tenían que ver con las fechas del convenio.

El desbarajuste es de tal calibre que en cuatro de esas 29 ayudas analizadas ni figura la solicitud del beneficiario , acompañada de la memoria explicativa del objeto de la subvención; o sea, que quien recibió el dinero ni lo había pedido formalmente . Esto ocurre con la Universidad de Sevilla o la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), por ejemplo. Por otro lado, según señala el informe de la Cámara, otro grupo de subvenciones no recogen información de las actividades realmente desarrolladas, del servicio prestado, del coste incurrido o de los resultados obtenidos . En otras, además, se ha ampliado el objeto de la ayuda una vez recibido el dinero a cuestiones que no estaban inicialmente contempladas en el procedimiento.

Las «urgencias sociales»

Mención aparte merecen los expedientes de subvenciones referidos al Programa Extraordinario de Urgencia Social Municipal del que se beneficiaron algunas localidades. En tres de los mismos, correspondientes a los ayuntamientos de Lebrija, Coria del Río y Los Palacios y Villafranca, no constan los informes sociales que tendrían que haber justificado la celebración de los contratos realizados al amparo del citado programa. En el referido a Alcalá de Guadaíra sólo constan los informes sociales de 98 personas cuando se formalizaron 313 contratos, más del triple. En el expediente relativo al Ayuntamiento de Dos Hermanas, de los 222 informes sociales realizados, 21 tienen fecha posterior al periodo de ejecución del programa. Esos informes se emitieron a lo largo del ejercicio 2013, entre los meses de febrero, marzo, septiembre y noviembre, «poniéndose de manifiesto la falta de coherencia entre la fecha de justificación realizada por el ayuntamiento, 20 de marzo de 2013, y la de los informes elaborados con posterioridad a esa fecha ». En cinco expedientes, correspondientes a los ayuntamientos de Los Palacios, Alcalá de Guadaíra, Coria, Dos Hermanas y Utrera, la relación de personas contratadas ni siquiera está certificada por el intervento r, tal como se exige en las bases de la convocatoria.

También en las justificaciones de gastos se han encontrado diversas incidencias, como apunta la Cámara. Básicamente, se ha visto inclusión de gastos por actividades realizadas fuera del plazo previsto en el convenio y, por otro lado, inclusión de gastos en la justificación en los que no se aprecia la vinculación con las actividades subvencionadas, nada menos.

«Todo pasó por la Intervención»

Al igual que ocurriera con todo lo relativo a las transferencias a entes o empresas públicas dependientes, apartado en el que la Cámara de Cuentas criticó diversas anomalías en los procedimientos, la Diputación de Sevilla alegó ayer que, en lo que respecta a las subvenciones que se dieron en 2012, todo ha sido supervisado y ha pasado los filtros legales correspondientes de la institución. «Todos los gastos y acciones realizadas —exponían a ABC— están fiscalizadas por la intervención, los servicios jurídicos y económicos de la Diputación, con sus respectivos informes favorables. No hay nada punible desde el punto de vista legal ». «Nuestros fedatarios públicos nos señalan que el informe no es vinculante y que son apreciaciones o también observaciones de mejora. Pero en ningún caso se trata de ilegalidades», agregaban desde la Diputación sevillana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación