Transportes
La subida de usuarios del metro de Sevilla en 2015 casi triplicó la de Tussam
Tuvo 334.894 viajeros más frente al incremento de 167.447 logrado por la empresa municipal de autobuses
![La subida de usuarios del metro de Sevilla en 2015 casi triplicó la de Tussam](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/01/27/s/metro-puerta-jerez--620x349.jpg)
Metro de Sevilla cerró 2015 con 14,87 millones de viajeros , con un incremento del 2,96% en relación a 2014, según informó ayer la Consejería de Fomento de la Junta. En los últimos dos años, el metro ha conseguido incrementar sus viajeros en casi un millón: 990.234 pasajeros.
Si esos datos se comparan con los conseguidos por la empresa municipal de autobuses, Tussam, el resultado es más que curioso: el incremento de usuarios del metro en 2015 casi triplicó el logrado en ese mismo período por la empresa municipal de autobuses, ya que el año pasado la línea 1 registró 427.057 usuarios más mientras que en ese mismo período la red de Tussam sumó a su registro del año anterior 167.447 viajeros .
Los datos de tráfico total de Metro de Sevilla , que recogen no sólo a los usuarios que abonan su tarifa sino también el tránsito de sus trabajadores, reflejan además que casi la mitad de esos usuarios lo son sólo de su tramo urbano, el que transcurre entre la estación Blas de Infante y la de la Universidad Pablo de Olavide . Ello supone que en torno a 7 millones de viajeros al año recurren al metro frente al autobús en su tramo urbano. Esa cifra supera en pasajeros a la línea con mayor demanda de Tussam, la línea 2, que sumó en 2015 en torno a 6,55 millones de pasajeros.
La distribución de la demanda de la línea 1 indica además que las tres estaciones con más usuarios vuelven a ser las de Puerta Jerez , la más cercana al centro histórico; San Bernardo , principal intercambiador de transportes de la ciudad, y Nervión . Por lo que respecta a los trayectos más habituales, se mantienen entre los principales itinerarios del metro los que conectan Ciudad Expo, en Mairena del Aljarafe, con Ciudad Expo, seguida de una íntegramente urbana, la que une Plaza de Cuba con San Bernardo y la que une San Juan Alto con Puerta de Jerez.
La ocupación media de los trenes del metro, clave en la rentabilidad económico-social del transporte, se mantiene en torno al 72% los días laborables mientras que en viernes y vísperas de festivos se eleva hasta el 74,28%, casi cinco puntos más que el año pasado.En 2015, de media, la cifra de usuarios del metro al día fue de 40.764, 1.170 más que los 39.594 alcanzados en 2014.