Seguridad

Sólo tres patrulleros de Policía Nacional recorren Sevilla de noche

La brigada de Seguridad Ciudadana «está en cuadro» y sufre «una merma muy grande» de efectivos

Un patrullero de Seguridad Ciudadana atiende a un viandante en la Puerta de Jerez Raúl Doblado

Jesús Díaz

Tres patrulleros de la Policía Nacional vigilan una ciudad de casi 690.000 habitantes mientras éstos duermen. Ésta es la radiografía de una noche de verano en Sevilla. La brigada de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía en la capital «está en cuadro» y este déficit de agentes va en detrimento, claro está, de la seguridad de la ciudadanía.

Los números no engañan. La «muy mermada» plantilla tendría que contar con unos trescientos agentes . Actualmente, hay doscientos. Un tercio menos , según han subrayado a este periódico fuentes sindicales. Si bien, atendiendo al número de población de la ciudad, Sevilla debería contar entre 375 y 400 efectivos en la brigada de Seguridad Ciudadana, aquellos agentes que mantienen un contacto directo con los la ciudadanía, son los que patrullan la ciudad y atienden las denuncias.

Esta «merma» de efectivos conduce a que Sevilla viva una situación muy delicada. Según estas fuentes, en un turno habitual tendrían que salir a las calles de la ciudad unos doce indicativos o coches patrullas (zetas) con dos agentes cada uno. En otro tiempos, lo hacían 20 indicativos.

Ahora lo hacen seis , pero es muy común y ocurre casi a diario que tres de ellos tengan que destinarse a puntos de fijos como son la vigilancia de presos ingresados en los centros hospitalarios o el seguimiento constante de una víctima de violencia de género en situación de riesgo extremo . Por tanto, el resultado es que sólo tres patrulleros se recorren la ciudad de punta a punta para velar por su seguridad.

Módulos penitenciarios

En este sentido, los sindicatos vienen desde hace tiempo reivindicando la construcción de un módulo hospitalarios específico para presos en el Virgen Macarena , en el Valme y en el Virgen del Rocío . En este último existe uno muy pequeño. Estas instalaciones reduciría el número de efectivos que a diario tienen que realizar sus turnos de manera fija en los hospitales vigilando a los presos.

Aseguran que hay partida presupuestaria para ello ya fijada pero falta voluntad política y esperan que este nuevo Gobierno andaluz saque adelante esta vieja reivindicación policial.

La situación de mínimos en las calles se acentúa por las noches, porque durante los turnos de mañana y tarde, los patrulleros se ven reforzados y acompañados en sus labores por la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y las motos, sobre todo en barrios conflictivos. Pero por las noches, festivos o fines de semanas el panorama es desolador.

Sin compañeros de prácticas

Este déficit de agentes en Sevilla no es nuevo pero la situación se agrava este verano porque la pandemia del coronavirus ha impedido que sean destinados a la ciudad, como el año 2019, hasta sesenta alumnos en prácticas de las academias de Policía Nacional. El Covid-19 paralizó el curso académico. Es ayuda importante para la brigada de Seguridad Ciudadana.

A esto hay que añadir que las jefaturas de Madrid y Barcelona aún no han dado salida a los agentes que por concurso han obtenido plazas en Sevilla , aunque en números no supone tanto apoyo como los agentes en prácticas.

La consecuencia directa de esta situación de la brigada Seguridad Ciudadana es la falta de atención a los ciudadanos cuando llaman a la Sala 091 o acuden a interponer una denuncia. « Se generan cola de 20 y 25 llamadas », lamentan algunas fuentes sindicales. «No se pueden atender porque no hay indicativos», advierten sobre los graves perjuicios para los sevillanos de la importante «merma» de agentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación