Empleo e igualdad
Sólo el 4,7% de las trabajadoras de Sevilla se dedica a la industria
El 72% de las mujeres de la provincia con un contrato se emplean en el sector de los servicios
El análisis de los contratos femeninos arroja un porcentaje dramático: sólo el 5% son indefinidos
Las cifras del empleo femenino en la provincia de Sevilla siguen presentando una realidad muy cruda, de manera muy especial en el sector de la industria, donde la presencia de las mujeres es muy escasa aún. Por encima de ello, no obstante, la enorme precariedad y la temporalidad son las notas más características de la radiografía laboral de las sevillanas.
Según los datos más recientes que maneja de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía , a los que ABC ha tenido acceso, entre enero de 2015 y noviembre de 2019 se han realizado en la provincia un total de 2.239.541 contratos a mujeres, manteniéndose la cifra anual desde hace cinco años siempre por encima de las 400.000 contrataciones y con una clara tendencia al alza hasta el año pasado, un 2018 en el que se alcanzaron 483.506. En el ejercicio actual todo indica que esa inercia positiva se va a detener o al menos a amortiguar, ya que hasta el final de noviembre se han firmado 455.919.
En el análisis por sectores, eso sí, se aprecia claramente la distancia abismal entre los servicios y el resto. Ese sector ha sumado el 72% de los contratos femeninos realizados en Sevilla desde 2015 (1.613.656 hasta este mes de noviembre), un registro muy por encima del de cualquiera de los otros sectores. La industria, donde se encuadra la minería, apenas llega al 4,7% de todos los contratos de los cinco últimos años (105.065), sólo por delante del sector de la construcción, donde no se llega a 59.000 contratos a mujeres sumando todos los que se han hecho desde enero de 2015.
En los once primeros meses de este año 2019, por ejemplo, el sector industrial recoge un total de 22.037 contrataciones a mujeres, mientras que el sector servicios suma en lo que va de año 340.127 contratos femeninos. Junto a los servicios, la agricultura es el otro sector del mercado laboral donde las mujeres sí tienen una presencia significativa, con más de 444.000 contratos de los casi 2,4 millones firmados en esta fase de cinco años; esto es, el 19,8%. Parece obvio que el empleo femenino está netamente vinculado en Sevilla al campo y los servicios.
Junto a esa relación estrecha con los dos sectores señalados, otro aspecto reseñable del panorama laboral femenino en la provincia es su altísima temporalidad . En el repaso a la duración de los contratos se comprueba que nada menos que 2.130.715 contratos de los 2.239.541 totales desde enero de 2015 son de carácter temporal. Esto ofrece un porcentaje simplemente escandaloso: el 95% de las trabajadoras de Sevilla tiene un contrato temporal y sólo el 5% restante goza de uno indefinido.
En los once primeros meses del año en curso se han firmado en la provincia 455.919 contratos a mujeres, de los que sólo 24.316 son de carácter indefinido . La precariedad en el empleo, una nota característica del mercado laboral andaluza en general y sevillano en particular, se ceba con las mujeres, según los datos de la Junta. En el sector industrial, eso sí, la citada temporalidad tiene algo menos incidencia por las propias condiciones de los puestos de trabajo. Con todo, el camino que queda por recorrer es todavía tremendo tanto en estabilidad como en inserción femenina.
Noticias relacionadas