Sólo un 13% de los pisos en alquiler de Sevilla puede acogerse al bono joven

El límite de renta de 600 euros mensuales aleja la ayuda de los beneficiarios, según el portal inmobiliario Fotocasa

Varios jóvenes en el entorno de las Setas J. M. Serrano
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El bono joven de alquiler, la ayuda que aprobó el pasado lunes el Consejo de Ministros para facilitar el acceso a la vivienda entre los menores de 35 años, estará limitado a inmuebles con un determinado nivel de renta, con lo que sólo afectará a una mínima parte de la oferta. En el caso de Sevilla puede servir para el 13% de los inmuebles, según el estudio que ha realizado el portal inmobiliario Fotocasa a partir de los anuncios que gestiona.

Y ese porcentaje de viviendas que se arriendan por un máximo de 600 euros al mes se encuentran en zonas menos demandadas por los jóvenes al estar más alejadas del Casco Histórico, que es el barrio con los precios más altos. Ese volumen se sitúa, además, muy por debajo de la media nacional, que alcanza el 38,8%. La cifra hace referencia a los pisos que actualmente están disponibles para ser alquilados en España por debajo de los 600 euros y, por lo tanto, sus arrendatarios podrían ser posibles beneficiarios del bono joven de ayuda al alquiler . En la misma situación de Sevilla se encuentran Málaga capital (13,2%), Segovia (17,3%), Gerona (18,8%), Las Palmas de Gran Canaria (19,1%) y Alicante (19,6%). Más cerca de la media están otras ciudades como Cádiz (22,2%), Santa Cruz de Tenerife (23,5%), Santander (29%), Tarragona (31%), Granada (31,5%), Logroño (32,3%), La Coruña (32,8%), Guadalajara (33,9%), Toledo (34,1%), Salamanca (35,4%), Albacete (38,8%) y Zaragoza (39%).

Además, en ocho municipios el porcentaje de viviendas que cumple con los requisitos de bono joven es puramente simbólico, por debajo del 4%. Estos son Pamplona (0%), Bilbao (0,5%) Barcelona capital (0,8%), San Sebastián (0,8%), Madrid (1,4%), Palma de Mallorca (1,7%), Vitoria (2,4%) y Valencia (3,6%).

En opinión de la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos , este bono no llegará realmente a los bolsillos de los jóvenes que más esfuerzo salarial realizan al pagar un alquiler, ya que esta ayuda no contempla la realidad de las ciudades más tensionadas«. Matos ha recordado que son los menores de 35 años que residen en estas ciudades los que dedican más del 55% de su salario a pagar la renta de su vivienda y por lo tanto «quienes más necesitan este bono público». «Sin embargo, tal y como está planteado este cheque, no podrán solicitarlo. Desde Fotocasa creemos que sería conveniente ampliar el límite de los 900 euros de renta y que se aplicase según el esfuerzo salarial que realiza cada joven», han señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación