Salud

La Sociedad Española de Medicina Interna acredita la excelencia de la unidad de Riesgo Vascular del Virgen Macarena

La obtención de esta certificación avanzada se debe al cumplimiento de los criterios y estándares en el plano asistencial, docente e investigador

Miembros de la Unidad de Riesgo Vascular del Virgen Macarena de Sevilla HUVM

ABC

La Unidad de Riesgo Vascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena ha recibido la acreditación avanzada 'SEMI-Excelente' que otorga la Sociedad Española de Medicina Interna. La obtención de ésta certificación ha sido posible gracias al cumplimiento de los criterios y estándares de las unidades avanzadas que selecciona la SEMI, en cuanto a nivel asistencial, docente e investigador.

La unidad, integrada por un equipo profesional de cuatro especialistas y dos miembros de Enfermería, r ealiza un trabajo multidisciplinar en el seno del área y lleva a cabo una intensa colaboración asistencial con el servicio de Cirugía General en la asistencia a pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores, así como con la Unidad de Endovascular.

También forma parte esencial del grupo multiprofesional de atención a dislipemias, en el seno del cual se han pactados protocolos de indicaciones terapéuticas, s e han organizado cursos, se han elaborado proyectos de investigación y se realizan sesiones clínicas conjuntas, pero si algo destaca a la recién acreditada Unidad, es el modelo organizativo para mejorar la calidad asistencial y el manejo del riesgo cardiovascular de sus pacientes . En este ámbito es especialmente destacable la actividad colaborativa con el Laboratorio de Lípidos , con la que hemos conseguido implantar un programa de cribado bioquímico y genético de la hipercolesterolemia familiar que permite una mejor consecución de objetivos lipídicos en estos pacientes.

La Unidad de Riesgo Vascular del hospital sevillano atiende al año una media cercana a los dos mil pacientes, de los que la mitad proceden de Centros de Salud de Atención Primaria

La Unidad de Riesgo Vascular del hospital sevillano atiende al año una media cercana a los dos mil pacientes, de las cuales alrededor de quinientos son primeras consultas y la mitad provienen de Atención Primaria. En cuanto al número de consultas sucesivas éstas ascienden a un promedio de mil quinientas atenciones.

La Unidad de Riesgo Vascular mantiene en curso actualmente tres líneas de investigación en los campos de Riesgo Vascular e Ictus, Enfermedad arterial periférica y pluripatología, y enfermedad vasculo-ocular.

También participa en proyectos públicos de investigación y en el desarrollo de ensayos clínicos en riesgo vascular. Tan solo en los cuatro últimos años, la participación de la unidad se ha desplegado en proyectos multicéntricos, nacionales e internacionales. Como ejemplos el estudio PROPHECIA centrado en el riesgo y prevención vascular, financiado por el Instituto Carlos III; 'Sistema de monitorizador para la Adquisición de Datos y Prevención Secundaria del Ictus', financiado por la consejería de Salud y Familias; el estudio VULCANO ( eficacia de tratamientos farmacológicos en pacientes de alto riesgo vascular ), y el estudio APALUSA, éste último en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología donde se evalúan las estrategias terapéuticas utilizadas en pacientes con enfermedad aterosclerótica.

Causa de muerte en países desarrollados

La enfermedad vascular representa hoy en día la principal causa de muerte en los países desarrollados, siendo el origen de 17,3 millones de muertes al año a nivel mundial. El 85 por ciento de estas muertes se relacionan con enfermedad ateroesclerótica, incluyendo la enfermedad coronaria, la enfermedad arterial periférica y la patología cerebrovascular o ictus. Las previsiones futuras prevén un incremento de estas cifras determinado fundamentalmente por el envejecimiento de la población.

Estas actuaciones incluyen prescripción de fármacos si procede, pero también consejo médico activo y seguimiento para la adquisición de un estilo de vida saludable , incluyendo modificaciones en la dieta, realización de ejercicio físico regular y ayuda en el abandono de hábitos dañinos para la salud como el tabaco o el alcohol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación