Educación

Sobran casi 900 plazas escolares para el próximo curso en los colegios de Sevilla

Pese a las críticas sindicales, han quedado libres el 14 por ciento de las plazas en primero de Infantil

Mercedes Benítez

La bajada de la natalidad se ha dejado sentir en el proceso de escolarización . No habrá prácticamente problema de falta de plazas en la mayoría de los colegios sevillanos para el próximo curso al inicio de la etapa escolar en 3 años. De hecho, han sobrado plazas en todas las zonas escolares.

Según los datos a los que ha tenido acceso ABC han quedado casi 900 plazas vacantes en tres años . Así de un total de 6.092 plazas que se ofrecen para el primer curso de educación infantil en Sevilla capital solo se han recibido 5224 solicitudes . Eso supone que quedarán 868 vacantes, un 14 por ciento de las plazas.

La existencia de plazas vacantes esta será en todas las zonas escolares de Sevilla capital. Así en la zona Triana-Los Remedios de 625 plazas ofertadas hay 527 solicitudes: 98 vacantes. En la zona Casco Antiguo 625 plazas y 583 solicitudes, lo que supone 42 vacantes.

En la Puerta Osario, Santa Justa, Las Naciones, San Diego y Pino Montano hay 831 plazas y se han presentado 719 solicitudes, lo que supone 112 vacantes para el próximo curso.

En cuanto a la zona San Pablo-Santa Clara, hay 217 plazas y 189 solicitudes: quedarán 28 vacantes. En cuanto a la zona Parque Alcosa- Polígono Aeropuerto y Sevilla Este hay 850 plazas y 747 solicitudes: 103 vacantes. En la zona 6 Torreblanca había 175 plazas y se han presentado 110 solicitudes: quedan 65 vacantes

En la zona 7 Pajaritos-Rochelambert-Palmete-Cerro del Águila-Hytasa-Navisa-Su Eminencia hay 581 plazas y 466 solicitudes: 115 vacantes. En la zona Porvenir-San Bernardo-Nervión-Ciudad Jardín-Tiro de Línea son 915 plazas y 860 solicitudes: 55 vacantes

En la zona 9, Bami-Heliópolis-Los Bermejales hay 700 plazas y 615 solicitudes: 85 vacantes. En cuanto a la 10, La Oliva-Polígono Sur se han ofrecido 198 plazas y hay 113 solicitudes: 85 vacantes

En la zona 11, Macarena-San Jerónimo eran 375 plazas y hay 295 solicitudes: quedan 80 vacantes

Los datos a los que ha tenido acceso ABC sobre las plazas ofertadas y las solicitudes grabadas, implican que el recorte de líneas que se realizará en algunos colegios para el próximo curso ya que se suprimirán a lgunas líneas en tres años, se corresponde con centros en los que no había demanda para estos cursos debido a la bajada de la natalidad.

Salvo en contadas excepciones, en un puñado de colegios , la mayoría de los centros públicos han terminado el proceso de presentación de solicitudes con vacantes. Y eso supone que un porcentaje muy alto de niños tendrán plazas en los centros solicitados por las familias en primera opción.

Pese a las protestas de sindicatos y padres, que llevan semanas movilizándose y que para este sábado han convocado una nueva concentración, no habrá problema.

Sin problema en San Jacinto

En Triana-Los Remedios, por ejemplo, no habrá problemas en la pública. Sólo dos colegios concertados de la zona, los Padres Blancos y los Maristas tienen más solicitudes grabadas que plazas ofertan. Sin embargo, en ninguno de los centros públicos del barrio habrá tampoco problema. Ni siquiera en aquellos con los que han hecho bandera sindicatos y padres como el CEIP San Jacinto . Este centro, que el próximo curso tendrá una línea menos en el primer año de Infantil, sólo ha recogido 15 solicitudes para 25 padres . En el colegio Vara del Rey, otros de los colegios en los que se recorta una línea, hay 51 peticiones para 50 plazas. Es decir sólo un niño podría quedar fuera.

Lo mismo ocurre en otros barrios. En la zona de Heliópolis sólo las Irlandesas, el colegio Montaigne y el Claret tienen más oferta que demanda. A estos se suma un público del barrio, el Marie Curie, donde han registrado 77 peticiones para 75 plazas. D

En el Casco Antiguo tampoco habrá problemas. En esa zona, una de las más conflictivas habitualmente, tampoco habrá muchos niños que tengan que ir a sorteo. Sólo los Altos Colegios, Sor Angela de la Cruz, el Huerta de Santa Marina y Jardines del Valle tienen más oferta que demanda. En la concertada este año apenas habrá problemas. Sólo en María Auxiliadora han registrado más demanda que oferta.

En la zona de la Macarena Pino Montano, tampoco han cubierto toda la oferta. Los únicos centros con más oferta que demanda son el Pío XII (con 33 solicitudes para 25 plazas), el CEIP San José Obrero (uno de los que el próximo  curso pierde una línea y que ha registrado 27 solicitudes para 25 plazas). Los otros dos colegios de la zona en los que se reducen plazas, los CEIP Fernando Villalón y Manuel Siurot, no han cubierto su oferta ya que han registrado 22 y 15 solicitudes respectivamente para la única línea que tendrán el próximo curso. En cuanto a Nervión los problemas se concentran como en años anteriores en concertados como Portaceli y el Buen Pastor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación