Skyline de Sevilla: los diez edificios más altos
La Giralda es la cuarta construcción más alta de la ciudad, donde los puentes del Alamillo y del Centenario y la Torre Pelli la superan ampliamente

1

1. Torre Sevilla (180,5 m)
La Torre Sevilla encabeza el nuevo skyline de Sevilla desde su terminación. El arquitecto César Pelli diseñó un rascacielos que superaba la altura de la Giralda ampliamente, originando una fuerte polémica por el impacto visual que causaría en la ciudad, que puso en riesgo la declaración de Sevilla como Patrimonio de la Humanidad . Tuvo que ser en un congreso del Icomos (Unesco) donde se ratificó que la construcción de esta torre no conllevaría la pérdida de ese título para la ciudad.
Así, en 2015 finalizó la construcción de la fachada del rascacielos más alto de Andalucía, con 180,5 metros , elíptico y de 37 plantas con mirador .
Aunque aún no ha sido inaugurado oficialmente, está ya en fase de comercialización por su propietario, Caixabank, y para finales de 2017 se espera que en sus últimas plantas se ubique un hotel una vez superados los trámites burocráticos de la Junta de Andalucía.
2

2. Puente del Alamillo (140 m)
Aunque muchos pensaban que la Giralda era el techo de Sevilla hasta la construcción de la Torre Pelli, el punto de máxima altura del puente del Alamillo ya superaba a la torre almohade que, según el libro no escrito de la ciudad, era inviolable.
El puente diseñado por Santiago Calatrava para la Exposición Universal de 1992 mide 140 metros de alto y, en su concepción original, se preveía que tuviera un hermano gemelo que conectara la Cartuja con Camas.
El alto del puente sirve como mirador (cerrado para el público), que es conocido como «el ojo de la cabeza de caballo».
3

3. Puente del Centenario (120 m)
El puente del Centenario -no del V Centenario- se ubica en el muelle del mismo nombre que se creó en 1972 para conmemorar los 100 años de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla .
Este inmenso puente que cruza el río en la parte sur de la ciudad permite cruzar por la SE-30. Tiene 120 metros de altura en sus pilares principales, y el tablero está a 45 metros sobre el río, lo que permite el acceso a los barcos más grandes.
Fue diseñado por los ingenieros José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón entre 1986 y 1987 de cara a la Expo 92. En un principio se bocetó con dos carriles por sentido y una mediana. Sin embargo, un informe sobre la previsión de tráfico que tendría el puente hizo que se ampliara a tres carriles por sentido. Esta modificación hubiera impedido que la infraestructura estuviera lista para 1992, por lo que se hizo un apaño: un carril reversible en el centro y sin arcenes.
Fue inaugurado el 15 de noviembre de 1991 por el entonces ministro José Borrell.
Como curiosidad, se le conoce como el Paquito por su parecido con el Golden State Bridge de San Francisco.
4

4. Giralda (101,5 m)
El campanario de la Catedral de Santa María de la Sede es el símbolo de la ciudad. La torre almohade mide en su totalidad 101,5 metros , 94,69 metros hasta el comienzo del Giraldillo .
Hasta la Exposición Universal de 1992 era el techo de la ciudad. Tanto es así que durante siglos se mantuvo el mito de que existía una norma por la que no se podía superar su altura.
La Giralda, a lo largo de sus ocho siglos de historia , ha tenido tres caras. La torre primitiva tenía cuatro bolas de bronce dorado en el remate superior de la torre. Tras la Reconquista , en 1356 hubo un terremoto que ocasionó la caída de estas bolas. De esta forma, se construyó una espadaña con campanario y, ya en el siglo XVI , se le añadió el cuerpo renacentista y la veleta conocida como el Giraldillo, que da nombre a la torre.
En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad conjuntamente con la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias.
5
5. Torre ABC (92 m)
De cara a la Expo 92 , se construyó también una torre mirador de 92 metros en su punto más alto en el recinto. Su construcción se inició en 1989 y en menos de un año ya estaba abierto al público este mirador giratorio que subía a través de un mástil, llevada a cabo por la empresa de Bremen Huss Park Attractions.
Durante la Expo, fue una de las atracciones más visitadas , y su nombre oficial era el de Torre Banesto, aunque los sevillanos la conocían como el Pirulí .
Tras 1992, pasó a formar parte del recinto de picnic de Isla Mágica, funcionando con poca asiduidad. Y, como tantas atracciones de la Expo, acabó abandonada hasta que en 2002, con motivo del primer centenario de Prensa Española, pasó a denominarse como Torre ABC .
6

6. Torres de la Plaza de España (74 m)
Aníbal González sentía un profundo respeto por los símbolos de Sevilla. Así, en sus diseños jamás proyectó ningún edificio que superara en altura a la Giralda. De hecho, la basílica de la Milagrosa que comenzó a construirse en los terrenos situados junto al Portaceli iba a tener una altura máxima de 78 metros.
Cuatro metros menos tienen las dos torres de la Plaza de España. Cuando el arquitecto del Regionalismo sevillano las diseñó para flanquear el semicírculo con forma de anfiteatro romano que es el monumento sevillano, a pesar de que eran bastante inferior a la Giralda , crearon disgusto entre los académicos por rivalizar en altura con ésta.
7
7. El Desafío de Isla Mágica (68 m)
Se trata de una de las atracciones principales del parque temático de Isla Mágica . Aunque se incorporó con posterior al Jaguar o a la Anaconda o Iguazú, esta caída libre de 68 metros de altura recrea un antiguo minarete árabe .
Desde arriba del todo se puede ver toda la ciudad, antes de caer a más de 60 kilómetros por hora.
8

8. Torre de los Remedios (66 m)
Fue el primer rascacielos de Sevilla. Allá por los 60, cuando la empresa Inmobiliaria del Sur, propietaria de la mayor parte de los terrenos del futuro barrio de los Remedios , vendió la parcela a la diputación, entonces gobernada por el Marqués de Vallehermoso, comenzó su construcción.
Para ello, se encargó el proyecto a los arquitectos José Granados, Fernando Barquín y Ricardo Espiau. Sin embargo, por diferentes problemas, se formó un nuevo equipo con Daniel Valdivieso Rubio, Rafael Arévalo Camacho y Miguel Martínez de Castilla y Aguirre.
Finalmente, el edificio se inauguró a principios de los ochenta y mide 66 metros . La torre fue adquirida en el año 2003 por L.B. Gestión.
9
9. Torre Schlinder (65 m)
También de cara a la Expo de 1992 se construyó esta torre mirador en la Isla de la Cartuja. Está diseñada por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra y tiene una altura de 65 metros.
Su nombre proviene de la empresa fabricante, de nacionalidad suiza, dedicada específicamente a la manufactura de ascensores. En 2012 reabrió como parte del Pabellón de la Navegación de Sevilla y ahora ha quedado ensombrecida por la cercana Torre Pelli.
10

10. Torres de la Buhaira (57 m)
Es uno de los referentes arquitectónicos de la zona de Nervión. El hotel Sevilla Center se empezó a construir en 2001, proyectado por el arquitecto Jesús del Valle Cardenete.
Con 56 metros de altura, mide lo mismo que la cercana Torre Buhaira , inaugurada cinco años antes y que levantó una fuerte polémica porque su construcción obligó a abrir un vial que dividía en dos mitades el conjunto monumental de la Buhaira.
Estas dos torres están en el ránking número 10 de edificios más altos de Sevilla. Tras ellas, está Torre Triana (55 metros), la Torre de la UPO (50 metros), el cohete de la Expo (48 metros), las torres de Torneo (47 metros) o la de los Perdigones (45 metros).
Por su parte, en la provincia de Sevilla otras infraestructuras altas son la torre solar de Sanlúcar la Mayor (115 metros), las torres de Mairena Center (60 metros) o el monumento de San Juan de Aznalfarache (41 metros).