CRÓNICAS DE UN BARRIO
«La situación en Padre Pío se ha agravado desde la llegada del PSOE al Consistorio»
Los vecinos exigen que se adecente el acceso al barrio desde la SE-30, una vía que se encuentra repleta de socavones, invadida por la vegetación y sin señalizar
El patio de atrás de la ciudad. Donde los niños juegan al fútbol entre escombros mientras los mayores ven pasar las horas en los fríos bancos de piedra blanca del parque que mira a la SE-30 . Un lugar en el que el absentismo escolar no encuentra freno y el desempleo ha excavado hondas trincheras en cada una de las viviendas. Ningún hogar está exento, afectando a uno, varios o a todos los miembros de una misma familia. Pero la ayuda a esas casas donde reina la desesperación llega: ropa, comida, material escolar... precisamente, de los que viven puerta con puerta con ellos. Ser solidario no es una opción en Padre Pío , es una necesidad. «Hicimos una recolecta de alimentos, juguetes y ropa. Nuestra idea, en un principio, era donarlo a Cáritas u otras organizaciones que proporcionan ayuda a los que urgen de ella, pero vimos que entre nuestros propios vecinos existían muchísimas carencias. Al final, todo se quedó aquí», cuenta Manuel Romero , presidente de la asociación de vecinos Guadaíra .
Los casi 3.500 residentes de Padre Pío se sienten «al otro lado» de Sevilla. «En los últimos años, por parte de los políticos, sólo hemos recibido desprecio, engaños y falta de atención. Una situación que se ha visto agravada desde la llegada de Juan Espadas al Ayuntamiento, y eso que en precampaña vino al barrio con la chistera llena de promesas», afirman desde la asociación vecinal.
Una de sus reivindicaciones históricas es la mejora del acceso a la barriada desde la SE-30. «De noche daba miedo circular con el coche, hasta los taxis se negaban a entrar. Era como meterse en la boca del lobo», aseguran. Hace algo más de un año, se instalaron luminarias que le dieron algo más de visibilidad a los 300 metros que separan la circunvalación de Padre Pío. Sin embargo, los vecinos continúan reclamando el arreglo de la calzada , repleta de socavones de gran tamaño; la poda de la vegetación que invade la vía y la señalización de la misma. Por otro lado, exigen tanto a la Junta de Andalucía como al Ayuntamiento de Sevilla que se ponga en marcha el proyecto anunciado en septiembre de 2014 para unir la glorieta de la calle Barrios Unidos con la última rotonda de la A-8028, que enlaza la SE-30 con la A-92 . Con este trayecto, señala Manuel Romero, «se evitaría que los camiones de gran tonelaje, que a menudo transportan mercancías peligrosas y que entran y salen de los almacenes que ADIF-Renfe tiene en Padre Pío, circulen por el interior del barrio. De este modo, tendrían salida directa a las principales carreteras».
Invadidos por las ratas. Aseguran que desde hace cuatro años el Consistorio no desratiza el barrio, «corren por calles y casas»
El acceso al parque Guadaira es otra de las peticiones del barrio. Esta entrada estaría situada junto al acceso a Padre Pío por la SE-30, unos terrenos conocidos como «cercado del pozo» donde hay levantadas decenas de cuadras ilegales. Los vecinos, según cuentan desde la asociación, han interpuesto unas 260 denuncias individualizadas en la Gerencia de Urbanismo pidiendo la rehabilitación de este entorno. El pasado 19 de noviembre, el Consistorio hispalense llevó a cabo en esta zona trabajos de limpieza, que dieron como resultado la extracción de toneladas de escombros y basura . Asimismo, se informó a los vecinos de la puesta en marcha de un grupo de trabajo para la retirada de las cuadras y la promesa del acceso al parque. Hasta la fecha, los vecinos apuntan que no se han realizado actuaciones en las cuadras ni las obras necesarias para el acceso al parque, además advierten de que de nuevo están apareciendo escombros en la zona. En este sentido, exigen también que se adecente el terreno donde se ubicaba el antiguo canal para convertirlo en aparcamientos y una zona recreativa para niños . «Ahora juegan allí al fútbol, pero entre escombros y basura».
Por otro lado, el 30 de marzo de 2012, el pleno del Ayuntamiento aprobó una iniciativa de Izquierda Unida que proponía la instalación de pantallas acústicas para aislar o atenuar el ruido generado por la SE-30 a su paso por las barriadas de la Negrilla , Nuevo Palmete , Padre Pío y la Plata , esto es, desde los puntos kilométricos 3 al 5 de la citada vía . «Hasta donde sabemos -cuentan-, este proyecto tenía una partida presupuestaria asignada, e incluso, durante un mes trajeron las pantallas y las apilaron junto al parque de la calle Rafael García Minguel . Pensábamos que las pondrían, pero no fue así. Al mes aproximadamente se las llevaron y nunca más supimos de ellas». Lo que sí existe es una quebradiza valle metálica, inexistente en algunos tramos con el peligro que esto conlleva por caídas hacía la autovía.
Hacer más accesibles las vías principales del barrio es otra de los asuntos claves. En concreto, los vecinos se refieren a la colocación de rampas en la Ronda Padre Pío para las personas con movilidad reducida, coincidiendo con la ubicación de la parada de la Línea 52 de Tussam .
Alta tensión en pleno barrio
Desde la asociación de vecinos Guadaira proponen el desvío de las líneas de alta tensión (15.000 voltios) que cruzan el barrio. «Nuevamente no se tiene en consideración a esta barriada, que es la única de Sevilla por la que estos cables no van subterráneos sino a través de postes, con los problemas de peligrosidad y salubridad que conllevan».
Por otra parte, piden la limpieza del alcantarillado y la desratización del barrio. « Nos invaden las cucarachas, pulgas y ratas . En cuatro años no se han llevado actuaciones en este sentido». Asimismo, solicitan un aumento de la seguridad en el barrio, con la presencia de patrulleros por sus calles para evitar actos vandálicos y el menudeo de droga que se produce en sus calles, «y a plena luz del día».
Todos estos problemas que relatan los vecinos de Padre Pío han sido trasladados hasta en tres ocasiones al nuevo gobierno municipal, tanto al delegado del distrito, Juan Manuel Flores , tal y como aseveran, como a la directora del mismo, María Llama . La última, el pasado 16 de febrero. «Y se limitaron a respondernos como siempre: «“Lo estudiaremos”».
Noticias relacionadas