Innovación

Un sistema para conocer a tiempo real la ocupación de las salas de estudio y bibliotecas de la Universidad de Sevilla

La US prueba una aplicación que aprovecha la información de las cámaras de vigilancia para calcular los puestos de estudio que se encuentran libres

Quodus.ai ha sido creado por una empresa tecnológica española US

S.L.

La Universidad de Sevilla está implantando un nuevo sistema de inteligencia artificial que ofrecerá información sobre la ocupación de las salas de estudio y bibliotecas a la comunidad universitaria. El sistema Quodus.ai permitirá conocer a tiempo real los puestos que se encuentran ocupados y vacíos.

Según ha informado la Universidad de Sevilla a través de un comunicado, esta aplicación aprovechará la instalación de las cámaras de seguridad para conocer el número de personas presentes en un espacio y contabilizar así el número de puestos de estudio que están ocupados con libros, apuntes, mochilas... Gracias a esta tecnología, los estudiantes podrán conocer antes de salir de casa o de su centro la ocupación de las salas de estudio y las bibliotecas de la Universidad de Sevilla , evitándose desplazamientos en vano y ahorrándose tiempo.

Quodus.ai ha sido creado por una empresa tecnológica española y su sistema de videoanálisis es el primero en solucionar un problema recurrente en todas las salas de estudio del mundo: consigue calcular con alta precisión la ocupación cualquier espacio ahorrando un conteo humano por vigilantes u otros sistemas.

El sistema se encuentra actualmente en fase de pruebas , con el objetivo de facilitar un servicio óptimo a la comunidad universitaria. Los usuarios de la sala de estudio 24 horas del Campus Macarena son los que por el momento pueden probar esta nueva herramienta. Para conocer los datos de ocupación, solo tienen que visitar us.es y clicar en el apartado de salas de estudio. Allí se ofrece información sobre el número de puestos ocupados y libres, además del tanto por ciento de ocupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación