Un sistema de bioclimatización propio para la Isla de la Cartuja

El Ayuntamiento ha sacado a exposición pública este proyecto que costará cinco millones de euros para transformar la avenida Thomas Alva Edison en un «qanat» persa

Así será el nuevo parque que replicará el sistema de climatización persa ABC

A.G.R.

El Ayuntamiento de Sevilla, Emasesa, el PCT Cartuja, Gerencia de Urbanismo, la Universidad de Sevilla, el CSIC y la Fundación Innovarcilla, en el marco de la estrategia de impulso de proyectos sostenibles , innovadores y que recuperen espacios públicos para el uso ciudadano, han abierto un proceso de participación ciudadana en torno a la iniciativa Cartuja Qanat.

Se trata de una inversión de cinco millones de euros de los cuales el 80 por ciento procede de la convocatoria europea Urban Innovations Action, que va a transformar por completo la Avenida Thomas Alva Edison en la Cartuja , como informa el Ayuntamiento en un comunicado.

El proyecto recoge la puesta en marcha de soluciones innovadoras y nuevas propuestas técnicas a través del desarrollo bajo la avenida de un qanat o galería subterránea para captación de agua con origen en Persia en el primer milenio antes de Cristo. En la superficie está programado tanto un zoco como un anfiteatro y una conexión entre ambos espacios que permita un sistema de bioclimatización que adapte este espacio al cambio climático.

Se trata de un proyecto de transformación urbana innovador a través de cual se fomentará el uso de la calle como dinamizador social , mejorándola e involucrando en esa transformación a todo el ecosistema de la ciudad (agentes públicos, privados y ciudadanos).

Con el objetivo de lograr que la avenida se convierta en un nuevo espacio de centralidad dentro del parque de La Cartuja, durante el año 2020, se inicia un proceso de participación con el objetivo principal de sumar a empresarios, trabajadores, universidad, estudiantes y residentes en la ciudad de Sevilla en la definición de los usos y el modelo de gestión para la recuperación de esa avenida como nuevo espacio abierto y de uso público del parque de la Cartuja.

Para ello, se han habilitado tres vías de participación. La primera será coordinará por el Ayuntamiento y está dirigida a personas empadronadas en la ciudad a través del programa Decide Sevilla. La segunda está impulsada el PCT Cartuja y se destina a empresas del parque científico. Y la última, promovida por la Universidad, se encuentra centrada en profesorado y estudiantes. Este proceso contribuirá a la definición de los usos y el modelo de gestión del espacio una vez que se culmine el proyecto técnico.

«El proyecto Cartuja Qnat se enmarca dentro de una estrategia de innovación urbana, de búsqueda de soluciones de eficiencia energética y de un modelo de ciudad sostenible y comprometido en la lucha contra el cambio climático. Es un gran proyecto que ciudad que, junto a otras iniciativas que están en marcha en la Cartuja como el proyecto ecity Sevilla van a situar al Parque Científico y Tecnológico como un laboratorio urbano y un referente a nivel nacional e internacional», explicó el delegado de Transición Ecológica, David Guevara.

El emplazamiento elegido para el proyecto es la calle Tomás Alva Edison, de la Isla de la Cartuja, entre la calle del Agua y la calle Leonardo da Vinci , un espacio que fue urbanizado con motivo de la Expo '92, y en el que hay actualmente elementos tales como un anfiteatro, un acueducto, zonas verdes, fuentes de agua y pérgolas.

El ecosistema que se quiere obtener con el Proyecto Cartuja Qanat para la lucha contra el cambio climático y conseguir el objetivo de una mayor presencia en la calle de los usuarios conquistando espacios nuevos para su uso, se basa en tres pilares fundamentales: el sistema acueducto-Qanat, el zoco y el anfiteatro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación