TURISMO
Dónde se fueron los asiáticos que venían a Sevilla
La ciudad pierde un 20% del turismo procedente de China, Corea del Sur y Japón en lo que va de año
Lo mismo que llegó, se fue. El turismo asiático empieza a menguar en Sevilla y acumula caídas consecutivas desde principios de año. Chinos, coreanos y japoneses son cada vez menos usuales en el entorno monumental de la ciudad, donde se habían convertido en un clásico. Los esfuerzos de los guías turísticos y de las empresas por incorporar tours en ese idioma han caído en saco roto a juzgar por las cifras. En lo que va de año han llegado a la capital andaluza 66.681 ciudadanos de las nacionalidades antes mencionadas, las más mayoritarias. El descenso supera el 20% con respecto al año pasado en plena ofensiva municipal por permanecer en los circuitos que realizan estos viajeros cuando visitan España.
Precisamente el Consorcio de Turismo ha organizado cursos para las empresas del sector y se ha movido por las principales citas internacionales para entrar en el radio de acción de sus agentes de viaje. Con ese mismo fin y con el de amarrar algún vuelo de largo recorrido ha logrado también convertirse en sede de la cumbre de aerolíneas asiáticas de bajo coste que organiza CAPA y que arranca hoy en el hotel Barceló Renacimiento .
El evento reunirá a 150 ejecutivos de compañías aéreas, aeropuertos y plataformas de viajes que se darán cita en la capital andaluza para debatir sobre el futuro del sector de la aviación de low cost.
Igualmente el Ayuntamiento de Sevilla participó durante el pasado mes de septiembre en el 17 congreso internacional de cooperación económica entre la Unión Europea y China que se celebró la provincia de Sichuan, una de las regiones con mayor potencial del suroeste del país asiático. Esta participación permitió abrir nuevos cauces de colaboración económica, turística, cultural y deportiva con la capital «con el objetivo de que se traduzcan a corto y medio plazo en proyectos concretos y en captación de inversiones», indicó el consistorio en un comunicado. El próximo año se verá si las acciones iniciadas han tenido el éxito deseado y se logra recuperar el volumen de viajeros.
Noticias relacionadas