Feria de Abril de Sevilla
Sin acuerdo, los caseteros mantienen el paro para la Feria de Sevilla
Desde la Asociación Andaluza de Hostelería de Feria aseguran que «no hay solución» a la espera de próximas reuniones
Cuando parecía que la solución estaba cerca aún no hay acuerdo para la Feria de Sevilla de 2022 y los caseteros mantienen los paros que habían convocado . Según han admitido desde la Asociación Andaluza de Empresarios de Hostelería de Feria, el paro convocado para la semana de la Feria se mantiene. Al menos de momento.
Desde la asociación aseguran que las últimas reuniones no han dado sus frutos y que la situación es la misma por lo que mantienen el paro que habían convocado para reclamar un «régimen especial» laboral que se ajuste a las necesidades de «plena disponibilidad y horarios prolongados de atención al público», ya que la reforma laboral aprobada por el gobierno de la Nación introduce, según decían «importantes limitaciones» a la contratación temporal. Unas condiciones que dificultan y hacen «prácticamente inviable», la actividad en las ferias.
Desde la asociación, que lleva la gestión de aproximadamente unas 800 casetas de las más de 1.054 que hay en la Feria de Sevilla, aplazan la solución a próximas reuniones que tendrán lugar la próxima semana, probablemente el lunes, para zanjar un conflicto que amenaza con dejar sin servicio al 75 por ciento de las casetas del real ya que tres de cada cuatro se quedarían sin abastecimiento y no podrían dar servicio en caso de que se mantuviera el citado paro.
El problema es que la reforma laboral limita la jornada a doce horas, algo que no puede cumplirse en la Feria
«Tendremos que tomar una decisión la próxima semana», ha dicho a ABC un representante de la asociación. La protesta de este gremio está relacionada con la falta de flexibilidad para adaptar a este gremio a la nueva normativa laboral.
De hecho, la reforma laboral aprobada por el Gobierno central introduce «importantes limitaciones» a la contratación temporal, unas condiciones que «dificultan y hacen prácticamente inviable» la actividad en las ferias cuando los horarios de las casetas se prolongan hasta la madrugada. Por ello estos trabajadores exigen un régimen especial que «tenga en cuenta las particularidades del sector, al igual que sucede con otras profesiones o sectores, como pueden ser el personal en instituciones sanitarias o la relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a las actividades artísticas».
La cuestión fundamental está en que las ferias requieren durante los periodos en los que se celebran una plena disponibilidad y horarios prolongados de atención al público, mientras que la reforma laboral limita a doce horas de trabajo la jornada como máximo (ocho más cuatro de horas extras) y prescribe un descanso obligatorio mínimo de otras doce horas entre jornada y jornada. Esto, en el caso de las ferias, es del todo imposible.
Cuestión de dinero
Además hay que tener en cuenta que estos trabajadores, como ellos mismos han reconocido, no acuden a las ferias por obligación ni en condiciones que no sean las que ellos mismos pretenden para ganar el dinero que se paga. No se trabaja esos días por una cuestión de horas sino de dinero , e incluso muchos organizan las vacaciones anuales en otros trabajos tomando esa semana de la Feria de Abril de descanso para poder hacer este trabajo e ingresar el dinero correspondiente, que es el que en muchos otros sitios perciben por un mes completo de actividad».
La pasada semana tras conocer el conflicto, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, aseguró que desde el gobierno local se trabajará para que la Feria se desarrolle con absoluta normalidad y que intentaría conciliar los intereses de una y otra parte ofreciéndose como mediador en el conflicto.
Noticias relacionadas
- Tres de cada cuatro casetas de la Feria de Abril de Sevilla no abrirá si se mantiene el paro de los caseteros
- Los caseteros se replantean el paro anunciado para la Feria de Sevilla tras recibir información del Gobierno
- El alcalde de Sevilla no cree que el conflicto con los caseteros dé «al traste» con la Feria y se ofrece como «mediador»