Zurich Maratón de Sevilla
Silvia Heras: «La gente vive el Zurich Maratón de Sevilla de manera distinta»
La directora de Marketing y Comunicación de Zurich Seguros en España resalta la progresión que ha tenido la prueba en los tres últimos años
A falta tan sólo de un día para que se celebre el Maratón de Sevilla, y con todo ya prácticamente preparado para el buen desarrollo del mismo, desde Zurich Seguros esperan que la jornada sea una fiesta. Lo cuenta su directora de Marketing y Comunicación, Silvia Heras.
-¿Por qué una empresa de seguros apuesta por el maratón?
-Llevamos seis años con esto de las maratones. A nivel de marca y de compañía buscábamos algo que nos ayudara al cambio cultural de la empresa. Entramos en el mundo del deporte y a la gente le llamó mucho la atención. Dentro del deporte apostamos por algo que fuera muy popular y al alcance de todo el mundo, y el running fue la estrella por el tirón que está teniendo en los últimos años. Hemos conseguido un poco las dos cosas. Que sea muy popular y que bastante gente de la empresa participe en él.
-La prueba de Sevilla ha evolucionado mucho en los últimos años.
-Es el tercer año que estamos en Sevilla y hemos notado muchísimo la progresión. Ha crecido mucho, tanto que ha llegado a ser el segundo maratón de España, por delante incluso de Barcelona. Además, no para de batir récords, este año lo ha hecho en número de participantes, de mujeres, de atletas extranjeros... Es una pasada. A nosotros nos ha ocurrido más o menos lo mismo. Andalucía es una comunidad muy importante para Zurich, aunque nuestra base esté entre Barcelona y Madrid.
-El Maratón de Sevilla ya es de «plata» y busca el «oro». ¿Qué significa eso para Zurich?
-Nos hace mucha ilusión por la organización. Compartimos el nombre y todos esos títulos están bien, pero es más lo que significa todo lo que hay detrás, que es una organización muy potente. Al final eso es lo que queda, la calidad de la carrera por cómo tratan a los corredores, las cosas que se dan y lo que supone la carrera.
-Tal ha sido la apuesta por el Maratón que nos informan de que en la propia empresa se ha desatado un poco la locura por el running...
-Empezamos hace seis años y la verdad es que yo no sabía si iba a haber alguien en la empresa capaz de correr un maratón. Pero el primer año salieron entre 30 y 40, también con gente de otros países por nuestra web. Pero es que ahora somos 124 los que estamos en Sevilla. No sólo es eso, es que también hacemos medias maratones y otras carreras populares. Quedamos algunos días para entrenar después de trabajar y somos ya cerca de 400.
-Y usted, dando ejemplo.
-Sí, yo empecé haciendo lo típico, seis o siete kilómetros. El primer año no me atreví a hacer más pero el segundo ya corrí el medio maratón. Ya llevo cuatro y el objetivo es que, al menos una vez en la vida, haga el maratón. Aunque ya me han dicho Abel Antón y Martín Fiz que o entreno, o no llego seguro.
-¿Le veremos el año que viene entonces en el Maratón de Sevilla?
-Pues no sé si me atrevo, porque ya lo he dicho un par de veces y al final no lo he hecho. Hay que prepararse muy bien.
-¿Qué idea tiene con respecto a la prueba, ya que el año que viene acaba el acuerdo?
-Nos queda un año más, pero tenemos prácticamente cerrados otros dos más. La intención era que, si nos metíamos en este deporte, era para hacerlo en serio. Llevamos ya seis años y seguimos mirando opciones para ampliar a otras ciudades, aparte de seguir con Sevilla.
-¿Por qué esa apuesta tan fuerte por Sevilla?
-Andalucía, y en concreto Sevilla, es uno de los centros estratégicos para Zurich. Aquí tenemos a 70 empleados y a nivel de negocios era importante. Pero también está la parte emocional, porque es una de las capitales más importantes de España y la gente lo vive de una manera diferente. Estamos en varios sitios y la verdad es que Sevilla es una experiencia distinta.
-¿Qué impacto tiene para Zurich el Maratón de Sevilla?
-Tiene impacto por dos partes. La primera, la del negocio, porque igual que antes no venían muchos clientes, ahora tenemos miles que corren gratis. Para que hay miles, tiene que haber muchos clientes... Además la demanda se está disparando. Y también el impacto de la organización.
-Este año, además, colaboran con una buena causa, ya que ayudarán a que corran niños con AT, una enfermedad rara.
-Surgió el año pasado por casualidad. Conocimos a un padre que tenía uno de estos niños con enfermedad rara y nos explicó que eran una organización pero sin demasiados recursos. Así que nosotros les dijimos que, mientras estemos metidos en el maratón, ellos correrán gratis. Hemos llegado a ese compromiso. Nos dijeron qué necesitaban y les hemos ayudado, así que ya sólo queda que el domingo corran con la ayuda de los 22 voluntarios que se han prestado a empujar sus carros
-¿Qué esperan para mañana?
-Que salga todo bien. Y también, ver cómo llegan mis compañeros a la meta, sea de la forma que sea. Y luego, disfrutar de un domingo de carrera en Sevilla, que es especial. Hemos trabajado durante todo el año y ahora sólo queda disfrutar.