SAN JULIÁN-SAN LUIS

Siete millones para «devolver un espacio singular a la Sevilla»

Tres jóvenes arquitectos proyectan 19 viviendas y 44 garajes en torno al corral del Pasaje Mallol

Recreación de la promoción del Pasaje Mallol en la zona norte del casco histórico de Sevilla ABC

MARTÍN LAÍNEZ

En el primer trimestre de 2018 está previsto que arranque una promoción de viviendas en el entorno de San Julián-San Luis y que busca recuperar el concepto del corral como un espacio casi urbano en el que se entremezclan lo privado y lo público.

Con una inversión de 7,35 millones de euros , tres jóvenes arquitectos proyectan una promoción de 19 viviendas y 44 plazas de garaje sobre la rehabilitación arquitectónica de los inmuebles existentes en los números 11, 13 y 15 del Pasaje Mallol y que estarán listas para su entrega en los primeros meses de 2019.

Para ello, Manuel Heredia Martínez, José Javier Rodríguez Barbudo y David Rodríguez Fernández, a través de su estudio lacooperativaarquitectos, se han unido en esta ocasión a Inmobiliaria Sevilla 2000 formando una cooperativa con el propósito de recuperar para la ciudad un espacio singular abandonado, mediante la rehabilitación arquitectónica, de una de las últimas bolsas de suelo sin intervenir en Sevilla.

El proyecto de viviendas se enclava además en el proceso de rehabilitación social y arquitectónica de la zona norte del casco histórico de Sevilla acometida en los últimos años, con actuaciones como el Plan de Rehabilitación del casco norte, la intervención en la Alameda de Hércules, la rehabilitación de San Luis de los Franceses, Santa Marina, San Marcos, el mercado de abastos de la calle Feria o el museo Mudéjar.

«La base de la promoción gira en torno a un corral artesanal de unos 1.600 metros cuadrados que lleva abandonado desde hace unos quince años y que está rodeado a izquierda y derecha de dos inmuebles menores, —señala Manuel Heredia, uno de los arquitectos— «y lo que pretendemos es que todo gire en torno al corral que es el que le va a dar personalidad a este proyecto».

De la mano de Inmobiliaria Sevilla 2000 Real Estate con la que ya han colaborado antes en varios proyectos, estos jóvenes arquitectos —compañeros de promoción y que ha desarrollado sus conocimientos en ciudades europeas como Praga o Amsterdam— se han especializado en viviendas de la zona del casco norte del centro, donde han llegado «a vender todas las construcciones diseñadas».

« El proyecto nace más de la demanda de los propios vecinos del casco histórico que nos trasladan desde hace tiempo que quieren viviendas más grandes y ahí es donde actuamos nosotros, porque actualmente hay una nula oferta de casas grandes en el Centro», comenta José Javier Rodríguez, otro de los socios del estudio. En la actualidad, además del proyecto del Pasaje Mallol 11, 13 y 15, se encuentran inmersos en otros proyectos en Sevilla, como Puñonrostro 7; Alameda 14; Goles 19; Lictores 2; y Torneo 84.

El gerente de Inmobiliaria Sevilla 2000 Real Estate, José Gamero, señala que el mercado de la vivienda en Sevilla «se está reactivando ; ahora hay mucha gente que empieza a preguntar, antes no sonaba ni el teléfono, ahora por lo menos suena. No es que se traduzca en venta esa llamada pero el ratio sigue aumentando».

Sobre las preferencias de los sevillanos a la hora de adquirir una vivienda destaca « la zona del Centro, que está de moda tanto para viviendas que se transforman en apartamentos turísticos, que tienen una gran rentabilidad, como para familias que piensan que el Centro empieza a tener vida» Asimismo, « Triana y Nervión siguen siendo las zonas más caras , tienen mucha demanda pero no existe mucha bolsa de suelo sin intervenir para poder construir grandes proyectos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación