Sicab es el evento de Fibes que más impacto económico genera en la ciudad, unos 16,5 millones de euros
La mitad originó un congreso internacional de cardiología, al que asistieron casi cinco mil profesionales
El impacto económico de las actividades realizadas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla e n 2015 ronda los 112 millones de euros, según fuentes municipales.
De todos los eventos que se llevan a cabo en sus instalaciones los más rentables son los congresos, que desde principios de enero y hasta finales de diciembre habían generado más de 53,6 millones de euros, seguidos muy de cerca por las ferias, con un impacto económico que se sitúa en casi 52 millones .
Por eventos, los que tienen un mayor impacto económico son Sicab, que este año puede haber generado en la ciudad en torno a los 16,5 millones de euros;y un congreso de cardiología, «Heart Failure Congress», celebrado entre el 23 y el 25 de mayo y al que asistieron en torno a 4.800 personas, y que se estima generó 8.064.000 euros.
El siguiente evento con más rentabilidad para la ciudad es Expojoven, la feria que se celebra durante las fiestas navideñas y que en la pasada edición tuvo un impacto de unos 7,5 millones de euros. Sólo supera los cinco millones de euros de impacto el congreso de Euroecho y tras él se sitúan el Salón Internacional de Moda Flamenca, que, con 60.000 visitas, generó un impacto de entorno a los 4,5 millones de euros, lo mismo que el Mangafest. También el congreso de la sociedad española de Oftalmología fue un evento importante para la ciudad, en la que se estima generó en torno a 4,4 millones.
Entre las ferias celebradas a lo largo de este año, junto a las ya nombradas destacan igualmente el impacto económico de eventos como el Salón de Ocasión (3,6 millones), «Sevilla de boda » (2,7), la Feria de la Ciencia (1,8), el Salón Internacional de la Minería y la Metálica (1,7) y el Salón del Corredor (1,5 millones).
En materia de congresos, entre los diez congresos más «rentables» para la ciudad también se sitúan « Torneo Magic», Expocadena, el congreso de dermatología, el de entrenadores de fútbol, un congreso científico sobre embolización y otro de medicina interna.
Crisis económica de Fibes
Ese fuerte impacto económico que genera Fibes no se traduce últimamente en resultados positivos para la propia entidad, que también ha sido reflejo de la crisis. El año pasado cerró con pérdidas de 1,52 millones de euros y unas obligaciones contraídas a corto plazo que superaban los 8,5 millones de euros . Contursa, la entidad de capital íntegramente municipal que gestiona el Palacio de Congresos y Exposiciones, tras la salida de la Diputación y la Cámara de Comercio, puso en marcha el pasado mes de marzo un plan de pago a los proveedores. El cierre del ejercicio de 2015 dirá si las cuentas de Fibes han ido a mejor o no.