Sicab 2021: «El amor por la cría de caballo es inagotable»
La asociación de criadores Ancce homenajea a los socios que cumplen 25 años y cambia su imagen
Media vida en la cría de caballos. Eso es lo que ha homenajeado hoy la asociación de ganaderos Ancce , organizadora del Sicab , que ha celebrado este miércoles el acto de reconocimiento a los socios que cumplen un cuarto de siglo al frente de sus yeguadas . Lo ha hecho en una de las jornadas centrales de este salón internacional del pura raza española que se celebra hasta el domingo en Fibes y del que ABC es patrocinador.
Entre los galardonados hay historias de todo tipo, desde el que heredó la afición de sus padres y abuelos a los que se hicieron a sí mismos gracias a un caballo ganador que les dio relevancia en la cría caballar. Lo que sí comparten es «un amor inagotable por este animal», como ha admitido en declaraciones a ABC el ecijano Aquilino Moya , que es uno de los homenajeados, que ha acudido al evento acompañado de sus hijas y su primer nieto. «Ellas son las que tienen que seguir con esta tradición y espero que lo hagan, porque yo la heredé de mi abuelo que empezó comprando ejemplares para moverse y para las tareas del campo», admite.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero no la pasión. «El criador de caballos no se jubila nunca, al menos yo no pienso en eso porque tengo las mismas ganas y la misma ilusión que cuando empecé», dice. De sus cuadras han salido cuatro campeones del mundo con los que varias yeguadas han comenzado el encaste. Esta pasión también conlleva duros sacrificios, dedicar cada vez más recursos, quitarle tiempo a la familia y aguantar en tiempos de crisis como los pasados. «No ha sido fácil sostener la ganadería en épocas duras -comenta-, pero no es el dinero lo que nos mueve . Si nos moviera eso ya habríamos abandonado hace mucho«, asegura Moya.
Junto a él han compartido ese homenaje otros ganaderos de Écija como Juan Regla y Pedro Carmona . «Es un orgullo transmitir esta afición a mis amigos y a mi familia, que estamos unidos en la cría del caballo de pura raza española. Esta es una manera muy bonita de hacer patria», admite el ganadero.
Junto a él han subido a recoger su reconocimiento otros compañeros como Iván Esteban Ruiz , Millán Herce o los propietarios de la Yeguada Alamilla . También mujeres como María de los Ángeles Cubantes y Pilar Gayán Guardiola , esta última hija de Consuelo Guardiola que regentaba uno de los hierros de pura raza española más antiguos de Andalucía. Tres años después de la muerte de la ganadera, sus hijos siguen con la tradición. «Son mis hermanos los que la gestionan principalmente, pero todos compartimos el amor por el caballo» , señala Pilar en declaraciones a ABC.
«No hemos querido perder su nombre, porque es parte de su legado. Mi madre siempre nos transmitió esta pasión, ella se crio en el campo y estaba muy unida al caballo y también al Sicab», asegura. Era habitual de la feria ecuestre en la que varios de sus ejemplares se alzaron como campeones del mundo. Su hija comenta que «muchas veces son los hombres los que están al frente de las yeguadas, pero las mujeres no amamos menos este mundo» .
Ancce cambia su imagen
En el marco del homenaje, Ancce ha presentado también su nuevo logo, mucho más moderno que el anterior y que incluye la corona por la acreditación como Real Asociación de Criadores . Así los ha recocido recientemente el Rey Felipe, con lo que exhibirán este nuevo estatus tanto en el símbolo como en el nombre. El presidente de la institución, José Juan Morales , ha agradecido el reconocimiento de la Casa Real y ha valorado el «necesario cambio de imagen» que servirá también para celebrar el cincuenta aniversario de Ancce que se cumple el próximo año.
El logo mantiene la cabeza del caballo como símbolo principal, pero con líneas limpias y un aspecto más actual . «Hacía falta la renovación porque el anterior logo tenía 25 años y este nos identifica más con el momento actual», ha comentado. Igualmente ha recordado que en todo este tiempo «se han vivido momentos muy duros como la crisis económica y la pandemia que obligó a cambiar el formato del Sicab, pero no lo suspendió». Esos malos momentos ya han pasado y es hora de mirar hacia el futuro. «El que tiene caballos es porque los ama, no por la rentabilidad, que es muy poca la que dejan», ha admitido. Sin embargo, ha reconocido que es un placer estar vinculado a un animal tan bello «y exportar marca España», porque el pura raza española es eso en esencia.
Noticias relacionadas