Si te sabes la «Macarena», puedes salvar una vida
Según un estudio del Hospital Clinic de Barcelona, el ritmo de esta canción ayuda a realizar una RCP
« Dale a tu cuerpo alegría Macarena , que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosas buenas...» puede que este sea el estribillo en castellano más tarareado de la historia de la música. Sin embargo, lo que no sabían Los del Río cuando compusieron esta canción es que podía ayudar a salvar vidas .
Lo ha confirmado recientemente un estudio realizado por el Hospital Clinic de Barcelona . Esta investigación, realizada entre un grupo de 164 estudiantes de la ciudad condal, apunta que el ritmo que marca la «Macarena» es una buena guía para realizar las comprensiones durante la reanimación cardiopulmonar , en caso de parada cardiaca.
Pero antes de intentar reanimar a una persona, en caso de parada cardiorespiratoria, hay que seguir cuatro pasos, según Francisco Javier Molina, sanitario y formador en Primeros Auxilios de fyaMedical .
«En primer lugar, debemos identificar si la persona está inconciente y si respira . Después llamar al 112 rápidamente, para que lo localicen y vengan cuanto antes. En tercer lugar, realizar la RCP, la reanimación cardiopulmonar, que consiste en 30 compresiones torácicas por dos insuflaciones . Y en cuarto lugar, colaborar en la medida de lo posible con el dispositivo extrahospitalario de urgencias» explica Molina.
En el momento de realizar la RCP, tenemos que hallar un punto entre la línea intermamaria y el esternon , donde realizaremos las 30 compresiones, seguidas de dos insuflaciones.
«Aunque parezca mentira, a la hora de realizar una reanimación existen distintas reglas nemotécnicas que nos ayudan a llevarla a cabo de una manera óptima. Y la canción de la «Macarena» es una de ellas, porque el ritmo de la música, a unas 103 pulsaciones por minuto, ayuda a marcar el ritmo con el que se deben hacer las compresiones » apunta Francisco Molina, quien aplica esta técnica para enseñar primeros auxilios a sus alumnos.
Noticias relacionadas