CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN EN SEVILLA 1.000 CASOS NUEVOS DE CÁNCER DE MAMA

«Voy a ver si entro en su ensayo clínico porque ya no hay tratamiento para mi cáncer de mama»

Jornada en el Virgen del Rocío para explicar a enfermas que de ellos salen nuevas terapias

Carmen Canalejo, Carmen Hidalgo y Clara Garcelán RAÚL DOBLADO

AMALIA F.LÉRIDA

Un millar de nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican cada año en Sevilla y unas 250 mujeres fallecen . Y el número no parece que vaya a bajar.

Por eso cada día es más necesario que las pacientes estén formadas e informadas sobre su enfermedad y las posibilidades que ofrece la ciencia y, sobre todo, de que mantengan una actitud activa. «Pacientes formadas, pacientes activas», es precisamente, el lema con el que ayer se celebró en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla el primer taller de formación sobre ensayos clínicos organizado por el grupo académico de investigación en cáncer de mama, Solti , en colaboración con la Unidad de Oncología del Hospital Virgen del Rocío. Participaron unas 70 mujeres de la asociación «Creamos lazos frente al cáncer de mama» y otras entidades para conocer su enfermedad y la dinámica de los ensayos clínicos.

La coordinadora del comité de relaciones institucionales de Solti, la doctora Ana Casas , ofreció a los asistentes una sesión formativa, algo que consideró fundamental «para que las mujeres tengan las riendas de su diagnóstico y un conocimiento que les va a permitir hacer preguntas más acertadas a su médico».

Una vez que una paciente comparte con su médico su interés por participar en un ensayo clínico y que ha revisado toda la información disponible sobre los diferentes tipos que hay, puede solicitar la consulta de un listado con aquéllos que se estén llevando a cabo. Las unidades de Oncología o de Mama de los hospitales también facilitan la información que esté disponible. Sólo en el Virgen del Rocío hay ahora mismo en marcha 80 ensayos clínicos abiertos para pacientes con cáncer y 20 de ellos para cáncer de mama Además, el 20% de las nuevas pacientes que se diagnostican en este hospital entran a formar parte de un ensayo, unas 85 mujeres al año.

Carmen Canalejo García era técnico en Óptica hasta que cayó enferma cuando tenía 43 años y dos hijos. Se le pregunta por su enfermedad y dice que tiene «cáncer y metástasis en los huesos y el hígado , que le salió a los cinco años de reconstruirse los pechos y ya paro de contar que tengo más cosas muchas más pero aquí estoy y no hay quien me tumbe».

Estaba ayer en la sesión informativa para enterarse a ver si ella puede formar parte de algún ensayo clínico en «el futuro porque a mí ya no hay tratamiento que ponerme» . Ahora, con unos dolores de huesos que hay días que la dejan paralizada, le están dando quimioterapia en dosis paliativa.

Carmen Hidalgo ha formado parte ya de dos ensayos clínicos diferentes y aconseja a todas las mujeres con cáncer de mama que lo hagan. Dice que si otras antes no lo hubieran hecho hoy día no tendríamos nuevos tratamientos. «Por eso sobrevivimos ahora más que antes», apostilla, no sin antes dejar claro que este proceso y la participación en ensayos clínicos tiene todas las garantías. Carmen tiene cáncer de mama y tuvo una recidiva en el esternón y otra en el cerebelo. «Gracias a esos ensayos puedo estar ahora hablando aquí contigo» dijo ayer a ABC «porque se ha encontrado un tratamiento adecuado para mi tipo de tumor».

Entró en un ensayo clínico en julio del año pasado. A Clara Garcelán La habían operado de un tumor hormonodependiente en el mes de mayo y el doctor le dio toda la información y unos días para pensárselo. «A mí ya me había tocado y pensé que al menos así podría ayudar a generaciones venideras. Así que me informé y no me lo pensé dos veces». A Clara no le ha servido el ensayo para tener un nuevo tratamiento «sino para salvarme de la quimio y de los efectos secundarios que tiene y ahora estoy con hormonas porque la radioterapia ya me la han dado». Cada día se alegra más de haberse decidido por participar en el ensayo y anima a las mujeres a que, por lo menos, se informen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación