La SGAE negocia con una empresa de ocio abrir su teatro de la Cartuja
La sociedad trabaja en una propuesta para ceder la gestión a un tercero mientras consigue venderlo. Un fondo británico es el más interesado
Se terminó de construir hace cinco años y la obra costó 72 millones de euros. Pero el gran auditorio de la Sociedad General de Autores y Editores en la Cartuja nunca ha abierto sus puertas. Cuenta con la tecnología más avanzada en artes escénicas, dos zonas para restaurantes, oficinas, estudios de grabación y de ensayo... La infraestructura no tiene parangón en España y es una de las más avanzadas del mundo. Sin embargo, después de aquel esfuerzo megalómano que rebasó los 70 millones de euros , los problemas internos en la SGAE y la crisis económica impidieron poner en funcionamiento este mastodonte. Sus butacas, exactamente 2.047, están sin estrenar. Su sistema electrónico de retirada de asientos en apenas siete minutos para convertir el escenario principal en una enorme pista para conciertos no se ha vuelto a poner en marcha desde su recepción oficial porque hacerlo cuesta una fortuna. La antigua directiva de la SGAE no escatimó un céntimo en este espacio faraónico llamado a ser el buque insignia de la institución a través de su red de teatros Arteria, actualmente enajenada tras un trabajo minucioso de desinversión por parte de la nueva directiva. Artería había construido teatros por valor de 300 millones de euros en todo el país y ha logrado deshacerse todos. Sólo le queda el de Sevilla, que además era el único que tenía en propiedad exclusiva, cuya hipoteca actual es de 40 millones de euros. La situación, por lo tanto, ha cambiado para esta fundación. Ahora no es necesario vender a toda costa. Sigue siendo la proridad, pero no una urgencia. Por esa razón, la actual directiva de la Asociación se ha abierto a la posibilidad de adjudicar el auditorio a una empresa que se haga cargo de su gestión. El altísimo precio del recinto ha frenado a todos los postores, que han sido bastantes durante todo este tiempo. Así que la SGAE ha optado por un nuevo modelo que, si bien no va a paliar la deuda adquirida, sí la puede aliviar de manera considerable.
La idea es adjudicar la gestión del teatro a una empresa especializada con dos condiciones: que se haga cargo íntegramente de los costes de mantenimiento, cifrados en un millón de euros al año ; y que aporte a Autores un porcentaje de sus beneficios anuales. Con esta propuesta sobre la mesa se han mantenido negociaciones con varias compañías. Una de ellas, que llegó a estar bastante avanzada, era la de Globo Mundo , una importante empresa malagueña dedicada al espectáculo. Pero, finalmente, no se llegó a un acuerdo. Y en las últimas semanas se ha planteado otra opción. Según confirman a ABC fuentes próximas al acuerdo, ha preguntado por el recinto de la Cartuja la sociedad que actualmente explota los Teatros del Canal de Madrid , propiedad de la Comunidad, que también ha llegado a un acuerdo para explotar el teatro que Arteria construyó en Bilbao. Esta compañía, llamada Clece, gestiona el complejo de Chamberí desde el año 2009 junto con el Auditorio de San Lorenzo del Escorial. El coste de partida es de un millón de euros de mantenimiento, una cifra a partir de la cual hay que ir sumando gastos de personal, de programación y de publicidad. Para rentabilizar esta gran infraestructura, que tiene la mejor cabina de sonido de Europa , hay que programar grandes nombres en el escenario principal y dar actividad diaria a todas las salas de ensayo y grabación.
La SGAE paga actualmente por este edificio cerrado 4,4 millones de euros al año de hipoteca más los gastos de mantenimiento, por lo que esta opción le permitirá tomar aire. Los directivos de la asociación creen, además, que si se le diera algún tipo de actividad, el espacio sería conocido por el público y se pondría en el escaparate, por lo que será más fácil que aparezca un inversor que apueste por adquirirlo. Por eso la opción más viable en estos momentos, según las mismas fuentes, es un grupo de inversión británico que acaba de comprar los teatros de la SGAE en la Gran Vía de Madrid y que podría dar el paso al frente para hacerse con la propiedad en un futuro después de gestionarlo a través de una concesión.
Las fuentes consultadas aseguran que la directiva de la SGAE se ha planteado dar uso al teatro de Sevilla como principal objetivo para este año , de manera que la apertura se produzca, por medio de una fórmula u otra, en 2017. Los esfuerzos de los actuales gerentes para solucionar este problema han sido muy importantes, pero deshacerse de todo el lastre heredado era muy complejo, por lo que el recinto de la Cartuja se dejó para el final de la operación, ya que era el más caro de todos. Actualmente, sólo se utiliza un ala para oficinas de la SGAE, que, tras un estragante proceso, comienza a atisbar una salida.