Denuncian la degradación de la zona

Sexo, droga, robos... El albergue de la Macarena pone en guardia a los vecinos

El Ayuntamiento de Sevilla afirma que está tomando medidas para mejorar la situación

Una persona orinando en la plaza Doctor Barraquer ABC

Amalia F.Lérida

Sexo, defecaciones, vandalismo, robos, drogas de todo tipo, alcohol, asalto a los portales de las casas para dormir, peleas, amenazas, escándalos, insultos, basuras... Todo eso llevan años soportando los vecinos y comerciantes de la Macarena, que han decidido extremar la guardia y denunciar ante el Ayuntamiento la situación que están padeciendo, sobre todo porque los hechos se producen a plena luz del día y junto a los colegios de la zona, por lo que los niños presencian estas escenas con frecuencia.

La degradación se concentra en la zona en que se halla el albergue municipal y distintos centros sociales que según miembros de la Asociación de Vecinos y Comerciantes de la Macarena , que prefieren no identificarse públicamente porque aseguran que están amenazados, constituyen el foco del problema debido a la concentración de tantos dispositivos.

Así, los recursos tanto de pernoctación como diurnos que existen en escasos trescientos metros son el citado centro de acogida municipal en Perafán de Rivera, el centro de noche de alta tolerancia del Hogar Virgen de los Reyes en Fray Isidoro de Sevilla, el centro de noche de baja exigencia, en Doctor Fedriani, el centro de noche de puertas abiertas en Rey Juan Carlos I, junto al puente de la Barqueta, y el centro Miguel de Mañara , en la calle Maimónides.

Colas esperando

A todo ello hay que añadir el centro de orientación e intervención social (Cois) situado también en Perafán de Rivera, que es donde se recibe a las personas que necesitan ayuda llegadas de distintos puntos de España y del extranjero.

«Los días de atención se originan colas de entre 60 y 70 personas y los que se quedan fuera porque no pueden ser atendidos permanecen en las calles del barrio», apunta la líder vecinal. La portavoz añade que este verano ha habido un repunte de los robos y que se han sucedido casi a diario, sobre todo en comercios, «si bien muchos tienen miedo a denunciar por temor a represalias, que también las hay».

Relata, entre otras, «estampas» que solo tienen cabida en la intimidad personal, cómo se «han estado bañando este verano en la fuente de Perdigones y lavado su ropa, ante la permisividad del Ayuntamiento a pesar de que impide la entrada al recinto a los demás usuarios porque usted me dirá quién va a entrar en el parque con ese panorama». Otro ejemplo concreto del calvario que están sufriendo los residentes es despertarse a la cuatro de la madrugada porque llaman al telefonillo para que les abran la puerta y poder dormir en el zaguán.

«Al día siguiente —sigue — ya se puede imaginar lo que se encuentra en el portal porque, además, ellos actúan con total impunidad , hasta en los jardines del Parlamento, en donde también se instalan».

«Las víctimas de los robos no denuncian por temor a las represalias que toman»

Los vecinos han mandado «más de 300 escritos a todas las instancias y autoridades, incluido el Defensor del Pueblo , pero aquí nadie hace nada por evitar la degradación ni nos dan información sobre los planes que tienen para erradicar esto de una vez».

Se refiere a una moción del PSOE y Podemos que se aprobó en el pleno municipal hace ahora un año para redistribuir los dispositivos de las personas sin hogar por Sevilla.

También pregunta por una partida de 300.000 euros destinada a elaborar un estudio para hacer dicho reparto de centros por Sevilla, buscando una verdadera integración social.

« Tenemos miedo —explica— porque no podemos andar tranquilos por las calles ni entrar en nuestras casas. Los robos aumentan y ya se ve que han vuelto drogas como la heroína. La degeneración es total y no se hace nada por impedirlo porque además todas estas personas que vienen a los servicios sociales hacen un efecto llamada».

«Hasta en la puerta de los colegios tienen que ver los niños escenas lamentables»

La líder vecinal asegura que están pensando ya en organizarse para adoptar medidas de protesta por una situación que califica de insostenible. Desde el Ayuntamiento de Sevilla aseguran que se lleva trabajando tiempo en mejorar la situación del barrio y en evitar ese tipo de hechos que denuncian los vecinos.

No obstante, «se entiende que no es un problema generalizado ni se puede señalar al colectivo de personas sin hogar », dicen fuentes municipales.

Añaden que «se sigue trabajando con seriedad en una reorganización de recursos que se prevé pueda tomar forma con las primeras medidas en los próximos meses», explican. Además, desde el Ayuntamiento de Sevilla destacan que junto a esas actuaciones, al mismo tiempo, se sigue trabajando en un dispositivo conjunto de Policía, distrito, Lipasam y servicios sociales para el barrio.

Recuerdan las citadas fuentes que es una forma de trabajo que se inició en el anterior mandato y que ha logrado avances .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación