CÁMARA DE COMERCIO

Los sevillanos aprueban la ampliación de la Feria de Abril para el próximo año, según una encuesta

El barómetro socioeconómico de la Cámara de Comercio recoge una respuesta positiva hacia el nuevo calendario

Presentación del Barómetro Socioeconómico de la Cámara de Comercio M. J. LÓPEZ OLMEDO

ELENA MARTOS

La ampliación de la Feria de Sevilla ha calado en los ciudadanos que piden repetir el modelo el próximo año como pone de manifiesto en el Barómetro Socioeconómico de la Cámara de Comercio que se ha presentado este viernes en la sede de la institución. Este estudio, que se actualiza semestralmente, ha lanzado la pregunta nuevamente a los residentes de la capital andaluza para conocer su opinión tras la primera experiencia y un 44,2% se muestra favorable a mantener la fiesta durante más días . Por el contrario, un 34,6% de los entrevistados considera que sería mejor volver al formato tradicional. El 21,1% restante se muestra indeciso.

El autor del informe, Juan Manuel Muñoz Pichardo , que es jefe del área de investigación del Centro Andaluz de Prospectiva , considera que «los datos no dejan lugar a dudas" con una respuesta positiva en la mayoría de los casos. Para obtener estos resultados su equipo ha realizado 440 encuestas telefónicas a vecinos de todas las zonas de la ciudad para tener así una muestra lo suficientemente representativa. En lo que toca a la Feria, Sevilla parece tenerlo claro, con un aprobado en todos los distritos de la ciudad, salvo en Los Remedios, precisamente el barrio que sufre las molestias y los ruidos, que califica la medida con un 3,79 sobre diez. El experto ha resaltado que «los que mejor valoran el cambio son los más jóvenes", entre los que un 54% apuesta por mantenerlo de manera permanente.

Además de la prolongación de la semana de farolillos, ha consultado a los ciudadanos sobre el impacto del turismo en la ciudad con un resultado muy positivo. Según los resultados, ocho de cada diez sevillanos asegura que su vida cotidiana no se ve influenciada por el aumento de visitantes y entre los que sí se sienten afectados, la gran mayoría asegura que es para bien. Apenas un 5,9% considera que resulta una molestia. Las respuestas indican, a juicio de Muñoz Pichardo, que «en esta ciudad no hay un rechazo del turismo como ha ocurrido en otros casos" y puso como ejemplo a Barcelona. Tanto es así, que ni siquiera ofrecieron respuestas desfavorables los entrevistados que residen en el Casco Histórico, donde se concentra la actividad del sector.

Otro de los indicadores que refuerzan estas conclusiones es que e l turismo tampoco aparece entre los cinco principales problemas de la ciudad, donde por primera vez se ha colado el clima. En este bloque del trabajo estadístico en el que se valoran aspectos generales sigue en cabeza el paro, al que cuatro de cada diez tienen como primera preocupación. Le sigue la limpieza, muy cuestionada y el tercer lugar la falta de transporte público, que no la calidad del mismo. En este punto ahonda el barómetro, que aprueba la gestión del Ayuntamiento. En cuanto al uso que hacen los ciudadanos, la primera opción continúa siendo el autobús urbano (un 77,5% de los encuestados lo utiliza), seguido del Metro (25,9%), el Metrocentro (25,1%), el Cercanías (10,5%) y el servicio municipal de bicicletas de alquiler Sevici (10,5%).

El fútbol

Y para finalizar, el estudio de la Cámara de Comercio ha consultado a la ciudadanía sobre la valoración que hace de la temporada de los dos equipos de la ciudad, obteniendo una respuesta ecuánime. Aficionados de uno y otro equipo reconocen que la temporada del Sevilla Fútbol Club ha sido mejor y la califican con un 7,5 sobre diez, mientras que suspenden la del Real Betis que ni siquiera llega al 5. Curiosa ha sido también la respuesta de los sevillistas que han dado más puntuación al equipo rival que sus propios aficionados.

Eso sí, este año los autores del estudio se han ahorrado publicar los datos sobre si hay más seguidores de uno u otro club en vista de los errores que puede conllevar la estadística y las pasiones que tales resultados levantan. El autor del informe se ha excusado asegurando que «los promedios son mucho más reales y no hay tantos cambios". Si bien cabe recordar que en la inmensa mayoría de las oleadas de este estudio, y van 23, el equipo de Heliópolis ha vencido en número de aficionados al de Nervión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación